Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:03 - El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña / El sentido mensaje de Messi al papa Francisco tras su muerte: ?Gracias por hacer del mundo un lugar mejor? / ?Que gane San Lorenzo?: la historia del papa Francisco y su pasión por el club de sus amores / Campaña de vacunaciòn / Franco Flexas presentó oficialmente el diccionario mapuche ?INACAFMAN KIMVN? / Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica / Cuatro planetas y la Luna / 4 años: Analia Maldonado presente. ! / La tajante frase de Verstappen ante los rumores de salida de Red Bull y los detalles del ?ambiente extraño? en la escudería / La irónica respuesta de la tenista a la que una rival mandó a ponerse desodorante / Paulo Dybala reveló el vínculo que lo une con Boca: los guiños que enloquecieron a los fanáticos / ?Correrá en algún momento?: el vaticinio sobre Colapinto de un especialista de la F1 y el ?fantasma? de una cláusula desconocida / Las noticias con humor! / El mapa de heladas se redefine en Argentina /

12 de agosto de 2012

Preocupación por los altos índices de deserción escolar en la Provincia

El problema de la deserción del colegio secundario preocupa en todo el país. Según un estudio difundido en los últimos días por la Asociación Civil Proyecto Educar 2050, en base al informe de la Unesco “Global Education Digest” de 2010, la mitad de los estudiantes que empieza el secundario no lo termina y sólo el 43% de ellos lo hace en los plazos establecidos.

 

En nuestra región sólo cuatro de cada diez alumnos que terminan el primario llegan a graduarse en el secundario, según las cifras que maneja la misma entidad.<br /> Estos datos no sorprenden a docentes, padres y alumnos, quienes consideran que detrás de las deserciones del secundario los principales motivos son la desmotivación, la necesidad de trabajar y el embarazo adolescente.<br /> Desde Proyecto Educar 2050 se apunta a dos razones principales: la situación socioeconómica, que lleva a muchos chicos a priorizar el trabajo por sobre el estudio. Y el aburrimiento.<br /> Desde la Asociación Civil Proyecto Educar 2050, su titular, Manuel Alvarez Tronge,  dice que el cuadro se agrava “si se unen estas cifras a otro dato más fuerte que habla del deterioro de la calidad educativa registrado en el país y que queda reflejado en las últimas ediciones del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, más conocido como Informe Pisa por sus siglas en inglés, que es llevado a cabo por la OCDE”.<br /> Según ese informe, la calidad educativa del país, medida a través de la comprensión lectora de los alumnos, se encuentra hoy en el puesto 58, en una lista integrada por 65 naciones.<br /> Tronge destaca que la crisis que vive la educación argentina va más allá de un gobierno y aún, de un sistema educativo y que el deterioro de estos indicadores se inició hace alrededor de 20 años. <br /> Para el dirigente “uno de los principales déficits que se detectan es la falta de un plan integral de educación. Por caso, en los últimos años, la inversión educativa en la Argentina creció de un 3 a un 6,4% del PIB. Y sin embargo, las medidas que se toman son parciales y no resuelven el problema”.

COMPARTIR:

Comentarios