Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 16:37 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

13 de febrero de 2017

¿Por qué el gobierno no se mueve del 18% para los docentes?

Mas de un motivo impulsa la gobernadora María Eugenia Vidal a no moverse del número mágico: 18% de aumento para los docentes en 2017.

Mientras los docentes no se mueven del 35%, tal como adelantó Grupo La Provincia, las paritarias docentes están freezadas. A solo tres semanas del inicio de clases, los gremios ya especulan con un paro de actividades para el 6 y el 7 marzo.

La gobernadora se plantó en el 18% desde el año pasado, cuando cerró con más de 20 gremios estatales, fue la primer paritaria cerrada para 2017 y se convirtió en un faro para la actual administración. Si otorga un porcentaje mayor corre el riesgo de que los gremios decidan reabrir sus paritarias.

La otra razón se basa en la clausula por inflación. Los ministros repiten el mantra de que el 18% es un piso y no un techo como quieren hacer creer los gremios. ”Si la inflación en vez de 18% es 25%, el aumento será del 25%”, dijo anoche la gobernadora en el programa ”Debo decirlo”.

Se trata de la cláusula gatillo, por la cual, si la inflación aumenta, tal como pareciera ocurrir con el aumento de tarifas entre otras cosas, los aumentos deberán ir en consonancia. El gobierno se basa en el nuevo Indec bajo la administración de Jorge Todesca, que volvió a emitir cifras en mayo del año pasado.

El año pasado Vidal negoció una ”paritaria abierta”, y a mitad de año volvieron a discutir paritarias para el segundo semestre. Ahora quieren evitar ese nuevo inconveniente en medio de un año electoral y se basan en una planificación anual.

En ese marco, el aumento establecido en 18% lo quieren instrumentar de forma escalonada en cuatro tramos, es decir, cada 4 meses un aumento de 4,5%, una opción que en el mismo tren, los docentes rechazaron.

Finalmente el gobierno de Vidal también se mostró a favor de discutir las paritarias en terreno provincial y no nacional. El resto de los gobernadores estuvieron de acuerdo, en linea con el gobierno nacional. El presidente “no puede definir por nosotros los sueldos ya que no sabe lo que cada provincia puede pagar”, dijo María Eugenia Vidal, cerrandole la puerta a esa posibilidad.

Con todo, la discusión parece ir para largo, y amenaza además con afectar el inicio de las clases. Todo parece indicar que las posturas continuarán igual hasta fin de mes.

COMPARTIR:

Comentarios