Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:26 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de diciembre de 2016

Docentes se declararon en estado de alerta y movilizacion. Advierten que se complica el reinicio de clases

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se declaró en “estado de alerta y movilización” por la falta de convocatoria oficial a negociar salarios mientras sus socios de Suteba en el Frente Gremial Docente insistieron en que no aceptarán una eventual oferta de 18 por ciento para el año que viene –como la que aceptaron los estatales- y volvieron a poner en duda el inicio del cilio lectivo 2017.

En su congreso gremial la FEB declaró esta tarde el estado de “alerta y movilización” y reclamó una “urgente convocatoria” del Gobierno a paritarias para discutir subas salariales. 
“Los docentes quieren recuperar el poder adquisitivo que han perdido en los últimos meses a causa de la creciente inflación”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, y agregó que “si el Gobierno no convoca de manera urgente a los gremios para discutir salarios, va a condenar a los educadores a permanecer con el mismo sueldo hasta marzo”.
Al mismo tiempo, la dirigente señaló que no aceptarán propuestas de incremento salarial que incluya sumas en negro -como presentismo, plus por excelencia, material didáctico, y otros ítems- que la Provincia pretende ofrecerles, según vienen adelantando fuentes oficiales. 
Petrocini advirtió que si no se convoca a los docentes a negociar “el accionar del Gobierno nos va a dejar en las puertas de un nuevo conflicto en el inicio del ciclo lectivo 2017”.
Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que hay un “trato diferencial” respecto a los gremios estatales, aunque volvió a rechazar un aumento del 18 por ciento en cuatro cuotas trimestrales ajustables por inflación, como el que ya acordó ese sector de trabajadores para todo el 2017.
"No nos convocó la Provincia, es una vergüenza del Gobierno provincial. La Gobernadora hace una gran puesta en escena con respecto al diálogo pero a los docentes nos excluyó", sostuvo el dirigente. 
Baradel reiteró además que el Gobierno "no cumplió con la cláusula de monitoreo (acordada a fines de febrero) que decía que si la inflación era más alta que el aumento del salario había que reabrir la paritaria para no perder poder adquisitivo".
En tanto, adelantó que si les "propusieran el 18 por ciento" no podrían aceptarlo "porque tenemos una pérdida del 10 por ciento del salario".
"La proyección de inflación del año que viene está entre el 25 y 30 por ciento, bastante alejado del 17, 18 que plantea el Gobierno", agregó el sindicalista en declaraciones al canal QM Noticias y aseguró que "la Gobernadora ha complicado el inicio de clases al desconocer una cláusula que había firmado con los docentes".

COMPARTIR:

Comentarios