Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:26 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de mayo de 2016

Otra vez cambia la evaluación en la primaria y vuelven los aplazos

El Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires aprobó anteayer, con 4 votos a favor y 3 en contra, modificar el capítulo del régimen académico del nivel primario que eliminó los aplazos.

El régimen, que consta de una decena de capítulos, lleva en vigencia un año y medio. Cuando dio a luz, la eliminación del 1, 2 y 3 para calificar a los alumnos del ciclo superior (4º, 5º y 6º grado) y del “aún no satisfactorio” para los del inferior (1º a 3º grado) disparó una fuerte polémica.

Ahora, la cartera educativa bonaerense impulsó volver a implementar el aplazo. La votación en el Consejo General fue ajustadísima: 4 a 3.

El delegado docente Néstor Carasa, del Suteba, dijo a este diario que “la dirección general de Educación presentó un proyecto de resolución modificando sólo el capítulo de las calificaciones en el nivel primario, argumentando una supuesta consulta que, en realidad, no abarcó ni siquiera al 10 por ciento de la comunidad educativa provincial”.

Como se dijo, volverán a los boletines el 1, 2 y 3 para los alumnos mayores y “el insuficiente y sobresaliente” para los más pequeños.

Carasa opinó que “lo que se debería haber hecho es una evaluación amplia y profunda de la marcha de todo el régimen, que es muy abarcativo y muy rico”.

Contó que “se presentó un proyecto alternativo” en ese sentido, pero “fue rechazado por las autoridades de Educación y finalmente se decidió modificar únicamente el punto en cuestión”.

CRITICA

El representante docente en el Consejo consideró que “no es la metodología de calificación lo que va a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje”, y añadió que “si la nueva gestión lo primero que hace es poner el acento en lo cuantitativo sin hacer eje en lo pedagógico, si creen que la calidad educativa se refleja en calificaciones, estamos ante una mirada realmente muy sesgada y muy pobre”, apuntó.

Luego resaltó que “el nuevo régimen académico para la escuela primaria, hace un año y medio introdujo la denominada unidad pedagógica que toma como un continuo el primero y segundo grado. También estrategias para respetar los tiempos de aprendizaje de cada alumno, y otras para anticiparse e impedir que una dificultad en un área del conocimiento le impida al chico seguir aprendiendo, entre muchas y enriquecedoras propuestas”.

El docente dijo que “la comunidad toda, no sólo la educativa, debería participar en la evaluación del régimen. Porque esta decisión puntual no va a cambiar en absoluto la realidad educativa”.

Cuando se presentó el régimen y se desató la dura polémica, muchos dijeron que la eliminación de aplazos y la idea de cambiar el boletín por una “libreta de trayectoria escolar” implicaba fomentar el facilismo.

Los funcionarios de Educación de aquel entonces aclararon que “la desaprobación y la posibilidad de repitencia” no desaparecían porque el alumno aprobaba con 7.

Ahora, desde algunos gremios califican la vuelta a los aplazos como “una medida demagógica para provocar un impacto mediático”.

En Educación nadie habló del tema. En tanto, trascendió que el anuncio oficial podría realizarlo la gobernadora, María Eugenia Vidal, la semana entrante.

COMPARTIR:

Comentarios