Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:55 - La canasta escolar llega este año con un incremento del 44% / Fuertes vientos volaron los techos de la estación ferroviaria de Smith / La localidad de América bajo el agua por las intensas lluvias / Llega el carnaval infantil casi 100 inscriptos! / ¡Data importante! CARNAVAL DE LOS TOLDOS EDICIÓN 2025 / La previa del carnaval en radio / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / HAY CARNAVAL, HAY FIESTA! Agendátelo, porque el mejor finde de Febrero está en Los Toldos / Farmacias de turno en Los Toldos. Febrero 2025 / La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibe este año a más de 1.800 ingresantes / Con las altas temperaturas las garrapatas pueden llegar a picar a los humanos. Ola de calor, ¡Ola de garrapatas! / COMIENZA EL PAGO DE HABERES DE ENERO: a partir del próximo jueves 30 / Llega la edicion de / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero / Nestor Hugo Fuentes informa /

NOTICIAS

BUSCADOR:

Un grupo de toldenses se preparan para ir a Santiago del estero a la fiesta de la Abuela Carabajal

Otro de los atractivos que tiene la ciudad de la Banda en Santiago del estero es la “Fiesta de la Abuela Carabajal”, hecho que también marca un gran auge de turistas y una gran demanda hotelera.
Est fiesta, cada año reúne a turistas de diferentes puntos del país dispuestos a disfrutar no solamente de su música, sino también dispuestos a degustar nuestra gastronomía.
A esto los propietarios de los hoteles de la ciudad remarcaron que “en los últimos años se ha producido un cambio en el turismo, hay gente que viene a la ciudad de La Banda a ver, por ejemplo, la Fiesta de la Abuela”
El cumpleaños de doña Luis Paz de Carabajal se realizó a mediados del mes de agosto, por lo que desde comienzos de año los visitantes hacen sus reservas.
“La Fiesta de la Abuela es un caso excepcional porque las reservas comienzan a principios de marzo y hasta junio la capacidad del hotel está completa”.
El cumpleaños de “La abuela de la chacarera” como muchos la llaman, se realiza del 17 al 21 de agosto y congrega a numerosos visitantes de todo el mundo, quienes atraídos por nuestras riquezas tradicionales y por un profundo valor que representa nuestra música tradicional, llegaron hasta la “Cuna de Poetas y Cantores” para confraternizar y ver a sus artistas.
Luciana Atadía es la coordinadora del viaje y nos comentó que quedan muy poquitos lugares. Escuchen la nota

El programa radial "5 6 7" que conduce Walter Ogando además de informar presentará un nuevo segmento los días viernes

Show de karaoke en vivo los viernes en Radio Centro: será divertido y descontracturado.Se lo van a perder?
Walter nos contó que “en la actualidad hay un equipo de personas trabajando no solo en la parte técnica sino armando la grilla con los posibles invitados y el repertorio. Los oyentes escucharan a personas que habitualmente se han presentado en algunos lugares y otros que no, pero que servirán para descubrir sus talentos, la radio debe servir para eso.”
Cuando le consultamos sobre mas detalles nos dijo: “Habrá canciones para todas las edades y gustos será una tarde de viernes distinto y no solo éste sino todos hasta que finalice el ciclo, la magia de la música y la alegría del Karaoke, estarán en la señal de la 96.5 y retransmitiéndola para las señales que tenemos vía internet.
Es todo un desafío para nosotros ya que los oyentes podrán enviar mensajes pidiendo algún tema en especial, ya que estarán en vivo y así los artistas locales cumplirán sueños de los oyentes y servirá como caricia a la vida, alegría al corazón y una sonrisa en el alma y el recuerdo para siempre de una tarde plena de felicidad, de eso se trata.
Ya quiero adelantarles que éste viernes estará cantando en vivo Oscar “El chelo “Delgado con su show, abriendo éste nuevo ciclo. Así que esperamos a cada uno de uds para acompañarnos y ojalá sea del agrado de muchos.”

INFORME ESPECIAL: Como si me estuvieran pisoteando la cabeza. Por Juan Carlos Pallarols *

Hace 70 años mi familia entregó a la entonces Fragata Sarmiento -precursora de la Fragata Libertad-, una gran bandeja de plata para grabar los nombres de todos los Comandantes y la fecha de cada viaje de ese buque insignia argentino. Hace unos quince años vino a verme el Capitán Martínez, Comandante en ese momento de la Fragata Libertad y nieto de uno de los primeros Comandantes de la Sarmiento. Me contó que todo el espacio de dicha bandeja estaba ocupado, y que por lo tanto hacía falta una nueva para seguir con la antigua tradición. Puse manos a la obra y doné la nueva bandeja, para que como la anterior, permanezca en la cabina de oficiales y recorra el mundo cada año.
A fines de abril de este año la Teniente de Navío María Cecilia Martín, retiró la bandeja de mi Taller Museo para que ocupe su lugar en la Fragata al mando de su actual Comandante Capitán de Navío Pablo Luis Saloña. Todos conocemos hoy la suerte del navío. Por mi parte, el haber colaborado como artista para dejar grabada parte de la historia de la patria a través de mi obra, me coloca en un lugar especial en estos momentos. Y me pregunto… ¿qué debo hacer como ciudadano argentino? Siento como si me estuvieran pisoteando la cabeza . Siento que los argentinos estamos dormidos, además de divididos. Algo grave nos está pasando que no podemos salir a defender parte de nuestra soberanía. A mi me costó reaccionar, y recién ahora comprendo la magnitud del hecho: Están robando parte de nuestro patrimonio. Por otra parte me llena de nostalgia pensar que el fin de la obra por mi donada quedará en manos de otros “buitres”.
No sé cuanto pueda servir mi aporte como ciudadano, artista o hacedor de una partecita del Buque Insignia, pero estoy dispuesto a trabajar activamente en su recuperación. Si es necesario iré personalmente a representar a mi país ante quien corresponda. Como argentinos debemos unirnos más que nunca; y desde mi lugar los convoco y exhorto esta vez para que lo hagamos… En algún momento fue dar un golpecito a la empuñadura del mando presidencial, hoy los quiero y sueño a todos juntos para indignarnos como corresponde frente a este brutal hecho internacional. Y hasta que la reintegren le propongo al pueblo argentino que hagamos entre todos una réplica de la Fragata Libertad en plata , trabajando como lo hemos hecho, recorriendo cada rincón del país, ejerciendo la fuerza necesaria para que pronto ocupe su lugar en los mares argentinos y sea como su nombre lo indica: nuevamente Libre.
* Maestro orfebre"

En Los Toldos ya habría los nuevos billetes de $ 100

El billete fue realizado por la Sociedad del Estado Casa de Moneda, basado en un proyecto iniciado tras el fallecimiento de Evita en 1952, el cual reproducía su imagen recreada por el artista italiano Renato Garrasi.
En lo que respecta al billete de 100 pesos, en su anverso reproduce el retrato de María Eva Duarte de Perón de perfil izquierdo, adornado con una orla de flores, con fondos de seguridad constituido por hojas y flores de ceibo, como símbolo de la Nación Argentina.
En el centro superior se lee "BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA - MARIA EVA DUARTE DE PERON 07 05 1919 - 26 07 1952", fechas del natalicio y del fallecimiento.
Por debajo de esas leyendas se ubica la frase: "Como mujer siento en el alma la cálida ternura del pueblo de donde vine y a quien me debo", precisó el Banco Central a través de un comunicado.
En tanto, en el reverso se observa la imagen de un detalle del friso del altar romano de la Paz de Augusto (Ara Pacis).
El motivo se completa con la leyenda: "Líder popular que luchó por los derechos de los trabajadores, humildes y desprotegidos, realizando una intensa tarea de justicia social. Impulsó la participación de las mujeres en la vida política, promoviendo fervientemente el voto femenino, derecho finalmente consagrado por ley en el año 1947 ejercido por primera vez en el año 1951".
El billete presenta idéntico tamaño que el de cien pesos del circulante actual, distinguiéndose las siguientes medidas de seguridad de reconocimiento visual por el público:
* Colores predominantes: violeta, azul y rosa.
* Marca de agua: localizada con la efigie de Eva Perón y sus iniciales en electrotipo.
* Hilo de seguridad: conformado por una banda plateada de 5 milímetros de ancho con la efigie de Eva Perón y con luminiscencia azul y amarilla bajo la luz ultravioleta.
* Tinta magnética: de variabilidad óptica con efecto dinámico (SPARK®) en cuyo centro se encuentra el valor "100".
* Marca para no videntes: rombo en relieve.