Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:55 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

10 de abril de 2018

Se está a tiempo de accionar contra las malezas en el agro

Entidades públicas y privadas del agro tiene un claro foco en la sustentabilidad de la matriz agro productiva del país, y en ese marco una de las acciones está centrado en el control y manejo de malezas.

El negocio enfocado en el monocultivo y alentado por decisiones políticas en los últimos años trajo sus complicaciones, generando la resistencia de ciertas malezas en las regiones agrícolas, en algunos casos que ya se hace incontrolable, no hace para el área bonaerense donde aún se está a tiempo de controlar las mismas, mediante distintos procesos y herramientas.

Hoy la herramienta más eficaz y de menor costo sigue siendo la prevención. De allí la necesidad de saber distinguir a las malezas más difíciles de cada zona y así poder diseñar medidas preventivas.

 

Charla en Sociedad  Rural  jueves  12 - 20hs.

En esa línea, Malezas será el tema de la próxima charla que se desarrollara el próximo jueves 12 de abril a las 20hs. en el Salón “11 de Marzo “de Sociedad Rural de 9 de Julio, donde junto a INTA,  el Circulo de Ingenieros agrónomos de  9 de Julio y la  Regional Aapresid, que han desarrollado esta convocatoria con la disertación de la Dra. Jorgelina Montoya de la Estación Experimental INTA Anguil (La Pampa).

Montoya centrara su charla recomendando en cómo encarar la campaña 18/19, lograr la eficiencia en el barbecho químico, el comportamiento  de los herbicidas  y su destino en el medio ambiente.

 

La especialista en Malezas,  sostiene que “la intensificación de los sistemas vino aparejada del aumento en el uso de insumos de síntesis, representando los herbicidas el 87 % del volumen de fitosanitarios comercializados”.

“Desde el INTA –explicó la especialista– procuramos una mirada integral del sistema para una producción armoniosa y complementaria con el ambiente, al tiempo que propiciamos las buenas prácticas de manejo como estrategia clave”.

 

Las principales malezas

Yuyo colorado, sorgo de Alepo y Rama negra, son por estos días tres malas palabras que se repiten entre los productores agropecuarios, preocupados por la proliferación sin pausa de malezas resistentes en sus campos.

En ese marco hoy el yuyo colorado, es la mayor maleza que ya ocupa 13 millones de hectáreas cultivables, luego de rama negra que está presente en un 100% del área.

COMPARTIR:

Comentarios