Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 09:55 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

3 de febrero de 2016

Los docentes rechazaron la oferta de Vidal: "Estamos muy lejos"

El gobierno bonaerense ofertó un 23,6% a pagar en tres tramos (enero, marzo y agosto). El ofrecimiento fue rechazado por el Frente gremial docente y Udocba. Continuarán negociando el viernes 12.

Sin aproximación entre la propuesta oficial y la demanda de los maestros de aumento salarial transcurrió este mediodía la primera reunión paritaria del sector. El gobierno de María Eugenia Vidal ofertó, en forma preliminar, 23,6% a pagar en tres tramos (enero, marzo y agosto), en línea con las previsiones que tiene el Ejecutivo nacional.

Este ofrecimiento fue rechazado por el Frente Gremial Docente y Udocba. “No completa en absoluto nuestras expectativas. Estamos muy lejos en las negociaciones, porque los índices inflacionarios están muy por encima de los porcentajes que maneja el gobierno provincial”, explicó Miguel Díaz a Clarín.

La reunión realizada en el ministerio de Economía fue el inicio de una complicada negociación que demandará tres semanas, antes del inicio de clases previsto para el 29 de este mes. Después del primer test fallido se pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes 12.

Los gremios, entre ellos Suteba -que aparece con la posiciones más rígidas- reclaman una suba de entre 35% y 40% para firmar el acuerdo. Udocba directamente pide un sueldo inicial de 12.000 pesos y UDA 10.000 pesos. El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, formalizó el rechazo por la “insuficiencia” del porcentaje propuesto.

Este esquema de negociación replica la negociación nacional con los maestros, donde el ministro de Educación Nacional, Esteban Bullrich, sugiere un piso del incremento salarial para todas las jurisdicciones en las cercanías del 25%. Coincide con lo anunciado por el ministro de trabajo, Jorge Triaca, quien tomo como referencia la franja del 20% y el 25% proyectada como indicador inflacionario para todo 2016. No obstante, el gobierno aclaró que "no habrá techo en las paritarias".

Buenos Aires no acordará la pauta salarial hasta que Mauricio Macri cierre la discusión con los gremios que reúnen la representación de los maestros. A la salida del encuentro en Provincia, los sindicalistas advirtieron sobre el riesgo del inicio de ciclo lectivo, en caso de mantenerse la oferta de Vidal.

Un dato sustancial de la paritaria es la composición del sueldo básico, porque parte de los aumentos son no remunerativos.
 
Estas pautas salariales tiene directa incidencia  presupuestaria en el sistema educativo bonaerense porque el 92% de los recursos son destinados al sueldo de los 330.000 docentes que trabajan en 17.000 establecimientos de enseñanza en la Provincia. Hay 4.500.000 alumnos condicionados por la evolución de la paritaria que no  tuvo un comienzo óptimo.

COMPARTIR:

Comentarios