Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:42 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

11 de septiembre de 2018

Alerta epidemiológica: ¿Qué hay que tener en cuenta y cómo podemos prevenir?

La Secretaría de Salud de la Ciudad de Buenos Aires emitió una alerta epimediológica como consecuencia de la aparición de la bacteria. Ya son tres las víctimas fatales que contrajeron la enfermedad

Dos menores en Capital Federal, una nena en Rosario y otra en Misiones fallecieron producto la bacteria Streptococcus pyogene -o estreptococo-, generada por anginas y amigdalitis, por lo que el sistema sanitario entró en alerta.

El Gobierno de la Ciudad emitió una alerta epidemiológica por las muertes de dos chicos y otros tres que permanecen en estado grave a raíz de una "enfermedad invasiva" producida por el streptococcus pyogenes –o estreptococo-, una bacteria vinculada a la faringitis y lesiones en la piel 

¿Quiénes corren riesgo de contraerla? La edad suele ser desde el primer año hasta los seis (promedio 4 años), pero se puede dar en bebes de pocos meses hasta los 15 años.

Los niños que presentan mayor riesgo de presentar esta enfermedad grave son:

- Los que tienen tres tipos de enfermedades crónicas: a) Asma; b) Del corazón; c) Diabetes.

- Los que presentan estas enfermedades agudas: a) Varicela; b) Traumatismos previos; c) Impétigo; d) Cirugías; e) Eccemas; f) Quemaduras; g) Heridas en la piel.

- Los que presentaron anteriormente o concomitantemente cuadros de gripe.

“Definitivamente esto no es una epidemia, se trata de una enfermedad con complicaciones graves pero que son raras. No hay vacuna preventiva para el estreptococo, pero si se realiza una consulta precoz y se diagnostica a tiempo, los síntomas se pueden tratar con antibióticos tipo penicilina”, explicó en los medios el infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez.

Para prevenir el contagio es clave lavarse las manos, cortarse las uñas y es importante no automedicarse. López recomendó también que aquellos que no se vacunaron contra la gripe lo hagan, ya que los días de frío aún no terminaron.

Además especialistas aseguran que: “No existe vacuna contra el estreptococo pyogenes. Tiene que ver el estado inmunológico del paciente para que el virus pueda ingresar en la sangre y producir cuadros graves”.

Cómo trabaja el estreptococo

El germen de la bacteria se aloja generalmente en la garganta y en la piel, y suele proliferar en las semanas previas al fin del invierno. El germen libera varias toxinas, y una puntualmente es la que provoca los cuadros más graves. 

"Si la bacteria invade la sangre produce un cuadro de shock que tiene una alta mortalidad, oscila entre el 20 y el 30% de los casos", explicó el especialista.

Agregó también que los virus, como la influenza (gripe) favorecen la sobreinfección bacteriana. "Hay un riesgo grande si el niño tiene varicela porque bajan sus defensas y el streptoccus puede generar una enfermedad grave. Si vacuna a los nenes el riesgo de la asociación con esta enfermedad es muy bajo", comentó López.

COMPARTIR:

Comentarios