Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 02:34 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de julio de 2018

Tambos al borde del precipicio

Se desarrolló una nueva reunión de la Mesa de Competitividad Lechera, la que encabezo el Ministro de Agro Industria, Luis Miguel Etchevehere, donde se analizaron cuestiones de coyuntura que tienen en alerta al sector y los reclamos de cara un próximo encuentro con el Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Allí el ministro de Agroindustria  se centró  en el análisis, destaco el aumento de 25% en las exportaciones del sector en los primeros cinco meses del año, y “el esfuerzo por brindar herramientas de transparencia a la cadena a través de la emisión del certificado del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA).

Sin embargo el principal reclamo del sector, que es la recomposición del precio de la leche. Etchevehere se despachó diciendo que el Estado no puede intervenir, lo que dejo a los tamberos presentes un sabor amargo al salir de la reunión.

 

Rápidamente la Confederación de Asociaciones Rurales  Argentina (CRA), no dudo en expresar, que el sector de la producción láctea viene sufriendo una crisis prolongada con frentes múltiples que empujan la actividad a un callejón sin salida.

 

La entidad que nuclea a las rurales de todo el país, entre ellas Sociedad Rural de 9 de Julio, expreso en un comunicado que “las situaciones climáticas, inundaciones, seguida por sequía, minaron el crecimiento potencial de la actividad, incrementando los requerimientos en el uso de insumos principalmente alimenticios (rollos, subproductos para alimentación etc.), así como también la necesidad de recuperar pasturas y reconstituir rodeos debido a la alta tasa de descarte por problemas sanitarios.

 

Es de destacar que en el último informe oficial del Observatorio Lácteo, se detalló que en el último año desaparecieron 450 tambos en el país, y en los últimos  10  años 5.000; sobre ello el vicepresidente CRA, Jorge Chemes, tambero de Nogoya (E.R), reconoció que no entiende por qué el gobierno no da una respuesta ante este escenario y  recordó que cuando al productor le piden una mano, siempre está, sin embargo aquí vemos que le sueltan la mano, expreso.

 

De acuerdo al departamento económico de CRA, las recurrentes crisis económico-financieras del sector industrial, el desacople del producto final y los costos de producción del mismo, la alta exposición financiera con la industria, que conlleva un alto riesgo de cobro ya que en esta como en otras producciones no existe la atomización del cliente; un ejemplo claro es lo ocurrido con los productores que entregaban la leche a Sancor (solo por nombrar un caso), expreso CRA en el informe.

 

Para la entidad gremial, “la ecuación que se complica con el panorama macroeconómico, por un lado el incremento en el tipo de cambio, que a mediano plazo debería facilitar la mejora en el frente exportador para la industria, hecho que debería seguir su correlato con un aumento en el nivel de precio pagado al productor. Pero en el corto plazo se incrementan los costos de producción en forma conjunta, un 80% de los costos de producción se ven afectados por el tipo de cambio real (los sistemas de producción más intensivos son consecuentemente los más afectados), los costos de alimentación encabezan la suba, ya que el precio pizarra disponible de los cereales y oleaginosas tiene correlación directa con el tipo de cambio.

Según CRA, la brecha entre precio de venta y costo de producción genera que el precio de hoy solo cubre el 73% del costo de producción, provocando una descapitalización del orden del 27%.

 Dicha brecha empuja al productor hacia planteos productivos defensivos y de cuasi subsistencia, disminuyendo la intensidad de insumos, retrasando actividades fundamentales dentro del planteo técnico que hieren la sustentabilidad del sistema a mediano y largo plazo, como la reposición de praderas, las fertilizaciones estratégicas en los verdeos, el uso mismo de verdeos y silajes para cubrir los baches forrajeros. Con estos niveles de distorsiones la productividad se encuentra en jaque y los planteos productivos se retrotraen a los de 40 años atrás.

Finalmente aseguran que hay un agotamiento financiero, pero principalmente para pequeños y medianos productores, donde la tasa de desaparición de los mismos sigue aumentando sin tener una aparente solución de continuidad, advierte CRA

COMPARTIR:

Comentarios