Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 07:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

4 de junio de 2018

Feroz erupción de un volcán en Guatemala: hay 62 muertos

El Volcán de Fuego expulsó columnas de cenizas y rocas. El fenómeno dejó, además, al menos 46 heridos, 3.265 evacuadas y un total de 1,7 millones de afectados.

La cifra de muertos por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala ascendió este lunes a 62, mientras seguían las tareas de rescate por la avalancha incandescente que fluyó hasta anoche hacia las comunidades rurales, donde carbonizó casas y cubrió de lava los caminos, según la información oficial.

Los rescatistas continuaban hoy extrayendo cuerpos de víctimas de la erupción volcánica en Guatemala, la más violenta de los últimos años, que además de los 62 muertos registra hasta el momento 46 heridos, 3.265 evacuadas y un total de 1,7 millones de afectados, de acuerdo a datos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Toda Guatemala fue declarada en alerta naranja o de prevención, mientras que los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, próximos al Volcán de Fuego, 50 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, están en alerta roja.

Según las autoridades, hay un número indeterminado de desaparecidos que podría elevar el número de muertos, mientras se continúan evaluando los daños causados por la erupción del volcán de 3.763 metros de altura.

El presidente Jimmy Morales declaró ayer tres días de duelo nacional y decretó el estado de emergencia en los tres departamentos afectados, además de la suspensión de las clases, reportaron la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) y la española Efe.

El mandatario guatemalteco recorrió este lunes una zona de Escuintla devastada por la erupción del Volcán de Fuego, donde recibió un informe oficial del secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García, sobre el estado de situación.

Las cenizas que lanzó el volcán alcanzaron los 10.000 metros de altura sobre el nivel del mar y obligaron a las autoridades a cerrar el aeropuerto internacional La Aurora. 

El secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio García, explicó que los heridos en su mayoría sufren quemaduras de tercer grado y que entre ellos hay 12 niños, cuatro de los cuales debieron ser trasladados al Hospital Roosevelt, de la capital, por la gravedad de sus lesiones.

García añadió que la aldea El Rodeo, en el departamento sureño de Escuintla, prácticamente quedó soterrada por la avalancha que descendió del cono volcánico y que el panorama es "bastante delicado" porque la lava no deja entrar a los rescatistas.

Medios de comunicación locales divulgaron videos en los que se observa a las personas atrapadas por la avalancha de lava, que también dejó tres tendidos eléctricos y un puente dañados producto de las explosiones y la lluvia de piedras generadas por el volcán.

"No pudo salir toda la gente, no pudo salir. Yo digo que se quedaron enterrados", dijo a la agencia de noticias DPA Consuelo Hernández, una mujer sobreviviente de unos 40 años que caminaba fatigada y cubierta de lodo. 

En tanto, el Ejército de Guatemala difundió en su cuenta de Twitter videos y fotos con dramáticas escenas de rescate, con los efectivos ingresando a hogares mientras un río de lava cubría viviendas y una carretera y sus miembros trasladaban en camilla a una persona cubierta de ceniza.

El gobierno argentino transmitió hoy sus "más sentidas condolencias a las autoridades y al pueblo de Guatemala", a través de un comunicado de Cancillería. 

El gobierno de Costa Rica también expresó sus “condolencias al pueblo y el gobierno de la hermana República de Guatemala por las muertes, heridos y daños causados por la erupción del Volcán de Fuego", según un comunicado de la Cancillería costarricense.

En tanto, el gobierno chileno manifestó su solidaridad y se mostró dispuesto a “colaborar en lo que el país centroamericano necesite”.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró "profundamente entristecido por la trágica pérdida de vidas y los significativos daños" causados por la erupción de este domingo.

La erupción del volcán de Fuego, uno de los 32 que posee Guatemala, fue una de las más potentes registradas en el país en los últimos años y dejó 1,7 millones afectados, informó el portavoz de la Conred, David de León.
Además del Volcán de Fuego, los otros volcanes activos del país centroamericano son el Santiaguito, al oeste, y Pacaya, al sur.

 

COMPARTIR:

Comentarios