Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:43 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de febrero de 2018

Buscan prohibir la venta de cigarrillos saborizados en la Provincia

Así lo propone el Defensor del Pueblo Adjunto General, Walter Martello, que buscará el consenso de distintas fuerzas políticas. La iniciativa, que busca prevenir el tabaquismo en jóvenes, va en sintonía con las políticas que viene instrumentado Brasil y la Unión Europea

El Defensor del Pueblo Adjunto General de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, impulsa la prohibición de la venta y publicidad de los cigarrillos saborizados en comercios del territorio bonaerense.   Martello, que se encuentra a cargo del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, afirmó que la iniciativa va en sintonía con las políticas que se vienen instrumentando en distintas parte del mundo. “En Brasil, el Supremo Tribunal Federal de ese país confirmó recientemente la vigencia de una resolución que prohíbe la fabricación de cigarrillos saborizados. En tanto, en los países de la Unión Europea la prohibición regirá a partir del año 2020. Está comprobado que este tipo de productos se ha convertido en la principal puerta de entrada al tabaquismo”, dijo Martello.   En el 5º Congreso Latinoamericano y del Caribe Tabaco o Salud, que se realizó el año pasado en Uruguay, se difundió un estudio que demuestra que el 80% de los chicos de 12 años o más que probó un cigarrillo en América latina empezó con saborizantes. Se trata de aditivos que se usan para aumentar la adicción y hacer más atractivos esos productos. A su vez, han proliferado las publicidades de cigarrillos saborizados dentro de los comercios, siendo ubicadas estratégicamente cerca de la caja, entre las golosinas y a la altura de los ojos.   El defensor del Pueblo Adjunto General remarcó que “es necesario un consenso de todas las fuerzas políticas. La prevención del tabaquismo tienen que ser una política de Estado, que debe ir acompañada de una mayor carga tributaria para desincentivar una adicción estrechamente vinculada a enfermedades como el cáncer”. Martello se mostró de acuerdo con el proyecto presentado por el diputado provincial Santiago Nardelli (Cambiemos), quien propone duplicar el precio de los cigarrillos con el objetivo de crear un fondo especial de atención de enfermedades provocadas por el tabaquismo.   “Sabemos que las tabacaleras tienen un poder de lobby importante, pero la Argentina, y particularmente la provincia de Buenos Aires, no puede ir a contramano de la tendencia mundial contra el tabaquismo. Un estudio de la Fundación Interamericana del Corazón sostiene que aumentando en un 33% el precio real de los cigarrillos, el consumo de tabaco se reduciría en 10% y aumentaría la recaudación en $6.139 millones al año. Eso no es todo: también se disminuiría los costos sanitarios en $1.200 millones por año. El aumento del precio de los cigarrillos es una de las principales medidas que propone el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT), un tratado internacional de salud pública aprobado en 2003 y ratificado por 180 países”, concluyó Martello.

COMPARTIR:

Comentarios