Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 17:49 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de noviembre de 2017

Hidatidosis: Trabajo interinstitucional entre el Senasa, la UBA y el Conicet

Las acciones permitieron socializar la información sanitaria generada por este Servicio nacional, donde los análisis de laboratorio confirmaron el hallazgo de la enfermedad en el ganado de la región.

En Henderson, provincia de Buenos Aires, referentes regionales y representantes del ámbito local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y los responsables de salud del ámbito municipal y provincial, acordaron estrategias de trabajo para la prevención de hidatidosis. Esto se realizó luego de que se detectaran, en inspecciones de frigoríficos de la región, hallazgos compatibles con esa enfermedad en animales provenientes de campos del mencionado partido bonaerense.

 

En el encuentro, convocado por el Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, los presentes analizaron el trabajo conjunto realizado hasta el momento en materia de prevención de enfermedades zoonóticas.

 

Las coordinaciones de Sanidad Animal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa trabajan en forma coordinada –junto con el Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (Impam, UBA-Conicet)– en la confirmación de hallazgos compatibles con hidatidosis, a partir de las inspecciones en frigoríficos de la región con habilitación nacional.

 

Al respecto el supervisor de Inocuidad del Senasa, Damián Tursi, señaló que en los establecimientos el Organismo “inspecciona sanitariamente los animales con destino a faena, y los hallazgos compatibles con la enfermedad encontrados son reportados en un sistema informático, que también permite visualizar la unidad productiva de donde provienen y, así, llegar al campo de origen de esos animales”.

 

Por su parte, la referente de Zoonosis del Centro Regional, Romina Zumpano,  indicó: “Una vez que el jefe de Servicio obtiene los hallazgos, los envía al Impam, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, para confirmar el diagnóstico. De ser positivo, son convocadas las mesas interinstitucionales locales donde se encuentran los campos de origen de los animales afectados, con la finalidad de informarlos resultados e iniciar las acciones conjuntas entre las áreas correspondientes para la prevención y control de la enfermedad”.

 

Durante la jornada los referentes del Senasa señalaron que desde el Organismo, se está entrecruzando la información que contienen cada uno de sus sistemas informáticos, con el fin de lograr un abordaje integral de cada una de las enfermedades zoonóticas prevalentes en cada zona, lo que permitirá, a través de la trazabilidad de las medias reses, acercarse a las mesas multidisciplinarias de la ciudad de la cual provienen los animales afectados, para luego generar acciones de prevención, información, capacitación y control conjuntas entre las diferentes áreas e instituciones con responsabilidad en salud pública.  

 

En la reunión estuvieron presentes, además de Ferro; los representantes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Raúl Langge; de la Región Sanitaria II, del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, María Andrea Manger; del INTA, Cesar Spagnuolo y los referentes municipales del las área de Salud, Producción y Medio ambiente y Bromatología, Adrian Riccioffo, Flavio Suros y Arturo Arrospide, respectivamente.

COMPARTIR:

Comentarios