Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 03:53 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de marzo de 2017

Monseñor Ariel Torrado Mosconi pide rezar más por los sacerdotes de la diócesis

El Obispo lo hizo durante una Misa por el aniversario del natalicio del Cura Brochero
Monseñor Ariel Torrado Mosconi celebró anoche en la Iglesia Catedral la misa en conmemoración de José Gabriel del Rosario, “El Cura” Brochero, y solicitó a los fieles que siempre recen para que los sacerdotes mantengan viva la fe en el valor inestimable de su ministerio.

“Es importante que los presbíteros tengan fe en el valor de su sagrado servicio, de tal manera que puedan entregarse con generosidad por el bien de las almas y la promoción humana al igual que lo hizo el santo argentino”, remarcó el prelado que estuvo acompañado en la ceremonia religiosa por el cura párroco de la Iglesia Catedral, el padre Guillermo Gómez y por el diácono, recientemente ordenado, Ariel Palanga.

Cabe recordar que  “El Cura” Brochero, como se lo conoce popularmente, dio sobradas muestras de ese servicio y de esa fe durante el transcurso de su vida. Lo hizo  difundiendo el Evangelio por las zonas más inhóspitas de las sierras cordobesas,  educando y acompañando a los pobladores que estaban sumergidos en la miseria moral y material, promoviendo el desarrollo social y la integración entre ricos y pobres. Fue muy importante su labor en la difusión de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y en la santificación a través del ejercicio del ministerio que lo llevaba a recorrer largas distancias para llevar el consuelo de los sacramentos montado en su mula malacara.

Durante la homilía Monseñor Torrado Mosconi enumeró algunas de las muchas obras que se le adjudican. Entre ellas que con sus feligreses construyó más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundó pueblos y solicitó y obtuvo de las autoridades mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyectó también un ramal ferroviario para sacar a sus queridos serranos de la pobreza que se encontraban “abandonados de todos pero no por Dios”, como repetía.

Durante la ceremonia religiosa el obispo exhortó a los fieles a rezar “para que los sacerdotes podamos enfrentar hoy los nuevos desafíos pastorales que se nos presentan, las nuevas formas de pobreza como los jóvenes con adicciones, la violencia hacia la mujer, la carencia de una vivienda digna, la falta de trabajo y oportunidades, y de tantas otras formas que hoy nos interpela la promoción humana de nuestros pueblos”.

El 16 de octubre del año pasado fue proclamado el primer santo “cien por ciento argentino”. Este jueves 16 de marzo, se conmemoró en distintos puntos del país el natalicio de un hombre que murió ciego y con lepra (enfermedad que contrajo en sus visitas continuas a los enfermos). Pero “que entregó su vida con la convicción de que Dios brindó la salvación de muchos a través de su servicio sacerdotal”, finalizó el obispo.

Luego se honró la reliquia del santo Cura Brochero y se hizo una hora santa para rezar ante Jesús Sacramentado por la fidelidad de los sacerdotes y por las vocaciones de la diócesis y de toda la Iglesia que peregrina en la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios