Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 08:17 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de enero de 2017

Estrella de Belén: ¿qué hay detrás del mito sobre la guía de los Reyes Magos?

Una investigación asegura que no fue una astro sino una alineación planetaria que no se repetirá en 500 mil años

La historia bíblica es bien conocida: tres magos de Oriente marcharon hacia Belén para darle la bienvenida al niño Jesús, recién nacido, guiados por una “estrella” que se convirtió, con el paso del tiempo, en un ícono religioso a través de dos milenios de obras de arte. Sin embargo, los años pasaron y la duda se mantiene: ¿fue una estrella de verdad? ¿Una supernova? ¿O se trató en cambio de un suceso astronómico desconocido?

Esta última hipótesis es la que ahora parece apuntar Grant Mathews, profesor de astrofísica y cosmología teórica en el Departamento de Física de la Universidad de Notre Dame’s College of Science, quien estudió durante más de una década el misterio que rodea a este fenómeno astronómico que marcó el inicio de nuestra era. Según el científico, la estrella de Belén no fue una estrella, y lo que guió a los magos de Oriente a conocer a Jesús fue en realidad una alineación planetaria única, que según sus cálculos no se repetirá en 500 mil años.

“Los astrónomos, historiadores y teólogos han reflexionado sobre la cuestión de la ‘Estrella de Navidad’ durante muchos años”, dice Mathews en un comunicado difundido por la Universidad de Notre Dame’s College of Science. “¿Dónde y cuándo apareció? ¿A qué se parecía? De los miles de millones de estrellas, ¿cuál de ella brillaba ese día hace tanto tiempo? La astrofísica moderna ha intentado explicar uno de los mayores eventos astronómicos de la historia”, agrega.

Luego de analizar documentos históricos, astronómicos y bíblicos, Mathews cree que el acontecimiento que cautivó a los Reyes Magos -probablemente sacerdotes del Zoroastrismo de la antigua Babilonia y Mesopotamia- fue una alineación planetaria extremadamente rara que ocurrió en el año 6 a. C. (la fecha del nacimiento de Cristo se estima en el 7 al 6 a.C.)

Durante esta alineación, el Sol, Júpiter, la Luna y Saturno estaban todos en Aries, mientras que Venus estaba al lado en Piscis, y Mercurio y Marte estaban en el otro lado en Tauro. En ese momento, Aries era también la localización del equinoccio vernal, según explican desde el Departamento de Física de la universidad. La presencia de Júpiter y la Luna significó el nacimiento de un gobernante con un destino especial. Saturno era un símbolo de la entrega de la vida, así como la presencia de Aries en el equinoccio vernal, que también marcaba el comienzo de la primavera. Que la alineación ocurrió en Aries, señala Mathews, significaba un gobernante recién nacido en Judea.

Los Magos habrían visto esto en el este y habrían reconocido que simbolizaba un nacimiento real en Judea”, partiendo en busca del gobernante recién nacido, explica Mathews. Según sus cálculos, pasarán 16 mil años antes de que se vuelva a ver una alineación similar, e incluso entonces, el equinoccio vernal no estaría en Aries. Según Mathews, una alineación como la que, según él, fue la Estrella de Belén ocurrirá recién dentro 500 mil años.

“Siento una conexión cercana con estos antiguos Magos”, confiesa Mathews, “que escudriñaron fervientemente los cielos para descubrir la verdad acerca de la naturaleza y evolución del universo, tal como lo hacemos hoy”.

Como tal vez se sepa, otros astrónomos y estudiosos han propuesto distintas teorías sobre el mismo fenómeno. Algunos dijeron que podría haber sido un cometa, la unión de dos planetas brillando, un meteoro o el paso de la Luna delante de Júpiter. La mayoría de estas explicaciones no estaban de acuerdo con la percepción del antiguo Oriente Medio, donde, por ejemplo, el cometa era un símbolo de aprensión, más relacionado con la muerte de un rey que con el nacimiento de uno. Ahora, las ciencias de la astrofísica y la cosmología parecen haber dado con una explicación más certera para una historia surgida en el Nuevo Testamento.

COMPARTIR:

Comentarios