Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 06:58 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

20 de noviembre de 2016

Francisco puso fin al Jubileo y pidió "no cerrar la puerta de la reconciliación y el perdón"

Ante más de 70.000 personas en Plaza San Pedro, el papa Francisco puso fin hoy al Jubileo Extraordinario de la Misericordia que había iniciado el 8 de diciembre y pidió "no cerrar la puerta de la reconciliación y el perdón".

"Pidamos también nosotros el don de esta memoria abierta y viva. Pidamos la gracia de no cerrar nunca la puerta de la reconciliación y del perdón, sino de saber ir más allá del mal y de las divergencias, abriendo cualquier posible vía de esperanza", destacó Francisco tras cerrar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, la última de las 10.000 abiertas en todo el mundo para la celebración del Año Santo que terminó este domingo.

"Como Dios cree en nosotros, infinitamente más allá de nuestros méritos, también nosotros estamos llamados a infundir esperanza y a dar oportunidad a los demás", pidió el Pontífice en una multitudinaria ceremonia a la que asistieron, entre otros dirigentes de todo el mundo, el Primer Ministro y el Presidente de Italia, Matteo Renzi y Sergio Mattarella, a quienes agradeció "la colaboración y el esfuerzo".

"Porque, aunque se cierra la Puerta santa, permanece siempre abierta de par en par para nosotros la verdadera puerta de la misericordia, que es el Corazón de Cristo. Del costado traspasado del Resucitado brota hasta el fin de los tiempos la misericordia, la consolación y la esperanza", agregó el Obispo de Roma en la última actividad del Jubileo del que, sólo en la capital italiana, participaron más de 21 millones de personas.

Después de rezar en silencio y escuchar por última vez el himno jubilar "Misericordes Sicut Pater", el Papa cerró solo la Puerta Santa a las 10 locales (6 de Argentina), que permanecerá así cerrada hasta el próximo Jubileo Ordinario, previsto para 2025.

Antes de firmar la Carta Apostólica "Misericordia et Misera" que divulgará mañana a modo de reflexión final del Año Santo, Francisco afirmó que "para acoger la realeza de Jesús, estamos llamados a luchar contra esta tentación, a fijar la mirada en el Crucificado, para ser cada vez más fieles".

"Cuántas veces en cambio, incluso entre nosotros, se buscan las seguridades gratificantes que ofrece el mundo. Cuántas veces hemos sido tentados a bajar de la cruz. La fuerza de atracción del poder y del éxito se presenta como un camino fácil y rápido para difundir el Evangelio, olvidando rápidamente el reino de Dios como obra", reflexionó durante su homilía.

"Este Año de la misericordia nos ha invitado a redescubrir el centro, a volver a lo esencial. Este tiempo de misericordia nos llama a mirar al verdadero rostro de nuestro Rey, el que resplandece en la Pascua, y a redescubrir el rostro joven y hermoso de la Iglesia, que resplandece cuando es acogedora, libre, fiel, pobre en los medios y rica en el amor, misionera".

"La misericordia, al llevarnos al corazón del Evangelio, nos exhorta también a que renunciemos a los hábitos y costumbres que pueden obstaculizar el servicio al reino de Dios; a que nos dirijamos sólo a la perenne y humilde realeza de Jesús, no adecuándonos a las realezas precarias y poderes cambiantes de cada época", animó.

Durante el Año Santo, que simbólicamente había sido inaugurado en noviembre de 2015 en la catedral de Bangui, capital de República Centroafricana, Francisco dedicó buena parte de sus homilías y catequesis de las audiencias generales al tema de la misericordia.

Además, una vez al mes dedicó de manera sorpresiva un viernes a hacer visitas alusivas a las obras de misericordia (incluido un viaje a la isla griega de Lesbos a ver a los refugiados al que lo acompaño Télam), con encuentros con niños, ancianos y enfermos terminales, entre otros.

En esa línea, también dedicó una sábado al mes a dar "audiencias jubilares" en Plaza San pedro para reforzar el mensaje, alcanzando el récord de asistencia en la del 29 de octubre pasado, con 102 mil fieles.

Además, durante el Año Santo en medio del que canonizó a Madre teresa de Calcuta y al cura argentino José Gabriel Brochero, el Pontífice encabezó jubileos temáticos con inmigrantes, familias, con el clero y la Curia, enfermos y discapacitados, jóvenes, encarcelados y con los "socialmente vulnerables".

Esta semana, durante una entrevista con el diario católico italiano Avvenire, Francisco afirmó que el Año de la Misericordia “ha sido un proceso que ha madurado a lo largo del tiempo por obra del Espíritu Santo” desde el Concilio Vaticano II.

En este sentido, el Papa indicó que la Iglesia existe “como instrumento para comunicar a los hombres el diseño misericordioso de Dios”. “En el Concilio, la Iglesia sintió la responsabilidad de estar en el mundo como signo vivo del amor del Padre”.

Ayer, en su última actividad jubilar, Francisco había creado 17 nuevos cardenales, 13 de ellos con derecho a voto en un eventual cónclave, en el tercer consistorio desde su entronización el 19 de marzo de 2013.

COMPARTIR:

Comentarios