Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 02:43 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

NOTICIAS

BUSCADOR:

Se aprobó por unanimidad una asistencia financiera que el municipio otorga a los agentes del municipio

En la sesión del Concejo Deliberante,se aprobó por unanimidad una asistencia financiera que el municipio otorga a los agentes del municipio, junto al salario de septiembre. El proyecto generó diferentes opiniones y cuestionamientos de los bloques opositores.
Concejal Liffourrena (FpV): “Como todos sabemos, el Intendente Bartoletti se encuentra de licencia. Por eso se llegó a un acuerdo con el Intendente Interino para la entrega de estos 500 pesos”.
Concejal Atadía (UCR): “Estamos de acuerdo con aprobar el proyecto, pero queremos dejar sentado que nada tiene que ver este “parche” con lo que se había hablado, en cuanto a porcentuales. Y otra de las cosas que me gustaría dejar sentado es que los fondos que se destinan a estos 500 pesos para los empleados, que bien merecido se lo tienen, son los de reparación y mantenimiento de caminos provinciales, en un momento complicado para la Municipalidad en cuanto a la prestación de este servicio. A lo mejor podría existir otra partida para sacar estos fondos y dejar estos 100.000 pesos que le hubieran venido muy bien a la reparación de los caminos”.
Concejal Obredor (CC): “Obviamente también estamos de acuerdo con el aumento al personal municipal, pero como decía el concejal Atadía, esto no es más que sacar de un lado y poner en el otro. Y la culpa de esto es la gran inflación que existe y esquilma el bolsillo de los trabajadores.”

Importante Asamblea en la Asociación rural

En el día de ayer se llevo a cabo una asamblea en la Asociación Rural con una amplia concurrencia, en la que se hicieron oír los reclamos de productores de todo el partido de General Viamonte. Desde diferentes zonas se fueron enumerando diversos problemas de caminos anegados, alcantarillas tapadas o rotas, obras hídricas inconclusas o inexistentes, escuelas aisladas, parajes aislados como Quirno Costa (que hoy tiene todos los accesos cortados), o San Emilio que también esta con riesgo de aislamiento si se repiten precipitaciones como las del mes de octubre. La asamblea conto además con la participación del Bloque Radical.
Luego de un amplio debate en el que los productores expresaron además su disconformidad con la falta de acción por parte del Gobierno Municipal, se llego a las siguientes conclusiones:

- Se solicita a los productores que presenten las solicitudes de emergencia para formalizar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en el que se encuentra declarado el partido de General Viamonte.
- Se solicita a los productores presentar por escrito problemáticas puntuales de caminos, alcantarillas, obras hídricas de su cuartel y sugerencias de posibles soluciones a cada situación.
- Se solicita a la Municipalidad de Gral. Viamonte que contrate maquinaria privada para solucionar los problemas presentados por los productores ya que el parque de maquinarias Municipal no da abasto para afrontar la situación actual de inundaciones.
- Se solicita a la Municipalidad que se nombre a una persona capacitada con quien gestionar los problemas hídricos.
- Se propone presentar un proyecto en el HCD que contemple la posibilidad de que se descuente la tasa de red vial a todos aquellos productores que inviertan en el mantenimiento de caminos rurales presentando factura de los trabajos realizados.

La Provincia intensificará los controles de peso a camiones en rutas

El gobierno bonaerense cumplirá esta semana la segunda etapa de operativos en rutas tendientes a “controlar y de ser necesario aplicar sanciones” al transporte de cargas, informó el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, tras la reunión de trabajo que mantuvo este lunes con el gobernador Daniel Scioli.

“Se aplicará la misma modalidad que se ha venido desarrollando con operativos cerrojo en distintas rutas del territorio provincial y que, al presente, dejó como saldo que casi un diez por ciento de los vehículos de carga circulan en infracción con el consecuente deterioro del asfalto”, precisó Arlía.

Según se informó oficialmente, el mandatario bonaerense instruyó al ministro a “redoblar esfuerzos y continuar con los operativos para sancionar a quienes contribuyen al deterioro de las rutas y atenten contra la vida de las personas”.

“Estamos convencidos de llevar adelante una política vial sólida, para lo cual el control de peso en las rutas de la producción es una prioridad”, apuntó Arlía.

Los operativos se realizan con la participación de los distintos organismos y tendrán continuidad en el tiempo.

Al respecto, se han firmado convenios con Municipios para programar tareas de control en conjunto, donde las comunas van a colaborar con el personal necesario para el adecuado funcionamiento de los equipos de pesaje y la confección de la documentación correspondiente”, explicó el ministro.

Durante la semana pasada los controles se realizaron en 5 puntos estratégicos de circulación de transportes de cargas: Brandsen, San Miguel del Monte, San Vicente, Ranchos y Lobos donde se controlaron más de 450 camiones y se labraron 35 actas de infracción por exceso de carga. Los vehículos que transportaban carga superior a la establecida –en mayor medida– trasladaban piedras, cereales, ladrillos, troncos, alimentos balanceados y cemento.

Los controles de pesajes se realizan a vehículos de 2 a 4 ejes con el objetivo de asegurar la carga adecuada de los transportes que circulan por las rutas provinciales. Estos controles ayudan a disminuir los costos de reparación y mantenimiento de las rutas, como así también mejoran las condiciones de transitabilidad y seguridad.

Estos operativos de controles móviles se realizan con tecnología de última generación y están organizados, en el marco del Plan Integral de conservación y mantenimiento de las rutas provinciales, por la Dirección de Vialidad provincial dependiente del Ministerio de Infraestructura en conjunto con la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), la Agencia Provincial de Transporte, el Ministerio de Seguridad y la Dirección de Política y Seguridad Vial.

Carbap dio un documento titulado “Buenos Aires, Malas Rutas”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa responsabiliza al Gobierno Provincial por el actual estado de las rutas bonaerenses como así también de los diferentes accesos, como consecuencia de su falta de mantenimiento, previsión y planificación, lo cual ha ocasionado numerosas víctimas fatales, sobretodo en esta época de mayor tránsito rumbo a la costa.
Tanto el Señor Gobernador como su ministro de Infraestructura son responsables directos por la falta de mantenimiento de las rutas, más aun luego de las fuertes inundaciones que ocasionaron roturas en las calzadas y desaparición de caminos internos que con pocos recursos los municipios y privados tuvieron que acondicionar.
Es de remarcar asimismo, que las inundaciones ocurridas en el centro oeste bonaerense podrían haberse atenuado si las obras del plan maestro se hubiesen realizado en tiempo y forma, los cual habría permitido disminuir los daños en rutas por efectos de las inundaciones. Las obras sin ejecutar del Plan Maestro son de exclusiva responsabilidad del Ministro de Infraestructura provincial.
Casos como el de la ruta provincial 41 , 51, 29, 65, la ruta 57, 85 86, 88, 74, la ruta 6 o la 193 a la altura de Zarate, ente otras, son noticia a diario por accidentes automovilísticos producto del mal estado de las mismas.
Por ello, instamos a los funcionarios aludidos a asumir el compromiso otorgado por la ciudadanía a través de los votos el año pasado con todos los bonaerenses y poner urgente manos a la obra en la infraestructura de nuestra provincia.