Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 18:23 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

22 de febrero de 2016

Por qué sonreír es contagioso

Una investigación publicada en la prestigiosa revista Cell analizó 120 trabajos sobre expresiones faciales. La importancia de la mímica en la vida social...

Cuando una persona sonríe puede generar una reacción en cadena en sus interlocutores, casi de manera instintiva. Es que esta expresión facial no solo es una de las más representativas de los seres humanos, sino también una de las más contagiosas.
Un trabajo realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison y publicado en la revista Cell indagó en las razones de este fenómeno y para eso revisaron más de 120 estudios previos que describían cómo es que las personas simulan las expresiones faciales de los demás en situaciones sociales.
"Cuando uno ve una expresión facial y quiere saber lo que significa, recrea esa expresión en el cerebro. Creemos que se produce una combinación entre la información de la simulación sensoriomotor con la comprensión de la situación, así se puede entender plenamente los sentimientos de otras personas", explicó Adrienne Wood, autor principal del artículo.
Los investigadores concluyeron que cuando se imita la expresión facial de otra persona, esto "reproduce" el mismo estado emocional en nosotros mismos, que a su vez permite formular una respuesta social adecuada.
"El contacto visual es una de las maneras más fáciles para obtener mímica facial. Probablemente suena obvio, pero si se quiere entender cómo se siente otra persona, simplemente hay que mirarlos a los ojos", agregó Wood.
Paula Niedenthal, psicóloga social y co-autora, sostuvo que el aspecto clave de este mimetismo reside en que ayuda a tomar decisiones apropiadas en nuestras interacciones con los demás .
"Luego de la sonrisa, se genera una reflexión sobre los propios sentimientos emocionales; allí se genera algún tipo de criterio de reconocimiento y, lo más importante, resulta en que se toma una decisión apropiada como respuesta: se acerca a la persona o se la evita".
En un comunicado de prensa, Niedenthal señaló que la capacidad de una persona para reconocer las emociones puede ser inhibida cuando no se pueden imitar expresiones, como por parálisis facial u otros trastornos, como el autismo.
"El reconocimiento de emociones es una de nuestras tareas fundamentales sociales, pero no es fácil para todo el mundo. Las personas con ciertos trastornos neurológicos del desarrollo muestran una reducción de la actividad social y la capacidad de reconocimiento emoción", finalizó Wood. 

COMPARTIR:

Comentarios