Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:13 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de febrero de 2016

Avanza el protocolo antipiquetes

"Les vamos a dar cinco minutos, les vamos a decir que se vayan por las buenas, y se van o los sacamos", aseguró con contundencia la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sobre la implementación de la medida...

Sin lugar a dudas, los reiterados cortes de calles y rutas en nuestra ciudad y el país han sido uno de los principales problemas de los últimos años, generando serias complicaciones y largas idas y vueltas entre la defensa del derecho a la legítima protesta y el derecho a circular libremente. 

Desde su asunción, el Gobierno nacional avanzó en la confección del denominado protocolo antipiquetes, y ayer la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó su aprobación desde sus redes sociales. La noticia se conoció justo el mismo día en el que hubo alrededor de 200 cortes en todo el país.

A partir de la entrada en vigencia de la norma, que en los próximos días será adecuada a cada fuerza de seguridad, el Estado tendrá la posibilidad de intervenir cada vez que un grupo de personas interrumpa el tránsito sin haber pedido autorización. Bullrich explicó cómo será el proceder: "Les vamos a dar cinco minutos, les vamos a decir que se vayan por las buenas, y se van o los sacamos".

Bullrich aseguró que “este ministerio no va a permitir que la calle sea un caos. Queremos cambiar la cultura del corte”, y agregó: “no vamos a tolerar la extorsión. Si quieren que los escuchemos, los vamos a escuchar”.

El siguiente es un resumen de las principales consideraciones del protocolo:

1) Obliga a todas las fuerzas de seguridad nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires a cumplir el protocolo.

2) Se ratifica que las protestas que impiden la circulación son delitos penales, tipificados en el artículo 194 del Código Penal, que establece:

El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, provisión de agua o sustancias energéticas, será reprimido con prisión de 3 meses a 2 años.

3) Divide las protestas en "espontáneas" y "programadas".

Programadas: son aquellas informadas por los líderes de la manifestación con anticipación a las autoridades.

Espontáneas: todas las no programadas.

4) En todos los casos, se ratifica que se debe garantizar la libre circulación de personas y bienes.

5) Ante una protesta se establecerá "un espacio de negociación para que cese el corte y se dará aviso a la Justicia".

6) Luego, el jefe del operativo de seguridad impartirá la orden por megáfonos o a viva voz para que se permita la libre circulación.

7) Si no se cumple la orden, y bajo apercibimiento de ser acusados de violar el artículo 194 del Código Penal, se les solicitará que depongan el corte bajo apercibimiento de proceder conforme lo establecido para los casos de los delitos cometidos en flagrancia.

8) Se pondrá en conocimiento del magistrado competente y se procederá a intervenir y disolver la manifestación. Para ello, las instrucciones de la autoridad policial se harán por medio de frases cortas y claras.

9) No se podrá estar con palos ni elementos contundentes o inflamables, tipo molotov, o pirotecnia. En caso de haber manifestantes con esos elementos se procederá a aislar e identificar a las personas.

10) El uso de la fuerza debe respetar los principios de Legalidad, Oportunidad, Último recurso frente a una resistencia o amenaza y gradualidad

COMPARTIR:

Comentarios