Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:22 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de febrero de 2016

El PAMI testimonia que faltan agallas by Pedro Álvarez Bustos

El PAMI ha informado que desde el 2013 se ha venido pagando la compra de medicamentos de afiliados fallecidos. Ya se han detectado 7.500 personas fallecidas que aparecen comprando medicamentos.

El ESTADO como “barril sin fondo”

Días pasados se comunicaba oficialmente acerca del aumento del empleo público. Desde el 2000 hasta el 2015, el gobierno nacional aumentó en un 42% su personal; las provincias en un 61%; las municipalidades en un 82%; y las empresas públicas y bancos oficiales en un 391%.

Hasta el momento solo se estaría despidiendo a los ñoquis explícitos. Pero nada se dice de quienes efectuaron tamaño desaguisado o disparate.

Garrafas sociales y tarifas

A simple título de ejemplo, recordamos lo que venimos publicando desde hace un lustro en lo concerniente a tarifas (v.gr. mayo y julio 2011), donde la ausencia de pundonor era evidente, ante los dislates vigentes.

La población que más tenía y que no carecía de recursos económicos, por ejemplo en CABA, vivía mensualmente con todo confort (varios calefactores, cocina, termo, etcétera), con un gasto que oscilaba entre diez y quince pesos mensuales, cuando la garrafa social de 10 kilos, se cobraba pesos dieciséis y no alcanzaba mensualmente para una cocina de dos hornallas (sin horno) o un calefactor.

Pedíamos el aniquilamiento de esos subsidios a la comunidad pudiente, para volcarlos a quienes realmente los necesitaran.

Claro está que ese oprobio nacional contaba con el beneplácito de la dirigencia política y gremial de diversos sectores; habida cuenta que nada decían al respecto.

Eso sí, hoy se quejan de una actualización de tarifas, pero siguen sin decir nada de la familia rural o el simple peón de campo a quienes el gas, para su cocina o heladera, costará fortunas.

El mundo del revés

Las menciones anteriores se realizaron a simple título ilustrativo y para posicionarnos con mayor equidad ante el tema PAMI, significativa vergüenza nacional.

Se habla de una señora de 80 años que consumía fármacos y que en agosto de 2013 falleció. Nadie reparó en ello y de 100 pesos mensuales que gastaba, en medicamentos, pasó a un valor 10 veces mayor a los consumos anteriores. Ya fallecida consumió fármacos por $ 150.000.

Aquí es precisamente donde se observa falta de agallas, de valor.

El ciudadano no está para que se lo apipe y atiborre con datos, que quedan en el aire. Necesita una información precisa, como nombre, apellido y domicilio del fallecido. Que cualquier persona pueda verificar que efectivamente existió.

Eso por un lado.

Y, por el otro, que quienes fueron los artífices del delito vayan a la cárcel de inmediato; como cualquier “ladrón de gallinas”.

Funcionarios, médicos, autores de recetas fraguadas, empleados, farmaceúticos, laboratoristas, industriales, que integran esa mafia de los medicamentos, son auténticos delincuentes.

Consectario

Llegó la hora de la verdad.

Las granjas argentinas produjeron 12.177 millones de huevos en el 2015, sin contar los derivados del cuentapropismo aviar que se manifiesta a través de los gallineros. El consumo per cápita en el mercado interno pasó de 256,7 (huevos-año, 2014) a 265,1 en el 2015.

El consumo viene a cuento dado que cada vez hace mas falta poner blanco sobre negro, demostrándole a la comunidad y a nosotros mismos que debemos ser osados, valerosos y personas de bien, que jamás renunciaremos a la justicia.

Pedro Álvarez Bustos*

* Ex Fiscal de Estado de La Pampa, abogado, escritor y productor agropecuario de tercera generación.

COMPARTIR:

Comentarios