Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 18:14 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de enero de 2016

Alergias de verano: ¿cómo evitarlas?

Llega el verano y, con él, las alergias típicas de la época. El polen, la exposición al sol y las picaduras de insectos pueden empeorar la situación. Un estudio detalla cuáles son los factores de riesgo y cómo podemos evitarlos...

La Estación Aerobiológica Buenos Aires hizo un informe sobre el impacto medio ambiental de las enfermedades alérgicas. Entre sus conclusiones, detallaron cuáles son los factores de riesgo que nos llevan a tener alergias en el verano:

1) El polen

Suele provenir de flores pequeñas, como las gramíneas, pastos y la mayor parte de los cereales. También de las compuestas, como yuyos, malezas y girasol.
En los alérgicos provoca congestión ocular y nasal con intenso lagrimeo, picazón de ojos y nariz, estornudos frecuentes, descarga de mucosidad y crisis de asma. 

Cómo reducir la exposición al polen: 
*  Mantener las ventanas cerradas y disminuir las actividades al aire libre en las horas de máxima polinización: últimas horas de la mañana y primeras de la tarde. 
*  Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en auto.
*  Usar aire acondicionado con filtros para polen (la mayoría de los vehículos nuevos los traen).
*  Tomar las vacaciones durante el período de menos polinización y elegir una zona con poca concentración de granos de polen, por ejemplo, la playa. 
*  Tomar la medicación indicada por el alergólogo.
*  Evitar cortar el césped o acostarse sobre él.
*  No secar la ropa al aire libre durante la época de polinización, porque el polen puede quedar atrapado en la tela.
*  Usar anteojos de sol para disminuir el impacto de los granos en los ojos.
En la actualidad hay medicamentos que alivian los síntomas y, también, tratamientos inmunológicos que reducen la sensibilidad a estos agentes.

2) Los insectos

Las picaduras de abejas, avispas y hormigas coloradas pueden llegar a ser muy severas y, en ocasiones, provocan reacciones anafilácticas: aparecen ronchas, inflamación en la garganta, dificultad para respirar, mareos, dolores abdominales, náuseas, vómitos y, a veces, convulsiones. 
Los mosquitos suelen provocar en la piel de algunas personas sensibles, especialmente en niños, reacciones muy molestas con gran hinchazón y picazón, que pueden infectarse por el rascado.

Para evitar las picaduras de insectos se recomienda:
* Al salir al aire libre, no usar vestimentas de colores vivos ni cosméticos perfumados. 
* Evitar la ropa suelta, que puede atrapar insectos entre la tela y la piel.
*  No caminar con pies descalzos ni apoyar el torso desnudo sobre el pasto. Usar calzado cerrado y no transitar por campos sembrados y floridos.
*  Evitar los lugares donde puede haber hormigueros, panales de avispas o abejas. No acercarse a los recipientes que contengan residuos, no sentarse sobre troncos y usar repelentes de insectos.
*  El olor de la comida atrae a los insectos, por eso hay que tener algunas precauciones al cocinar, comer o tomar bebidas dulces como gaseosas, jugos o helados.
*  Los individuos que han tenido alergias severas por picaduras de insectos deben llevar consigo un botiquín de urgencia con elementos que el médico especialista haya aconsejado.
En la actualidad se puede resolver esta hipersensibilidad con vacunas que contienen los venenos de estos insectos, administradas en dosis progresivas.

3) La exposición al sol

También en verano suelen aumentar las alergias en la piel, como urticaria y eczema. El calor y la exposición al sol las pueden generar.
No sólo los alérgicos deben evitar la exposición prolongada al sol, sino todas las personas, pues es un maltrato innecesario para la piel. Hay que usar protección adecuada con cremas con filtros solares y permanecer poco tiempo y en horarios adecuados: antes de las 11 y después de las 16 horas.
La exposición al sol de manera frecuente es muy agresiva para la piel. La piel se arruga, se torna áspera, se descama, pierde elasticidad, y queda predispuesta a la aparición de lesiones malignas. 

4) Otros factores

En verano es un placer sumergirse en piscinas o nadar en el mar. Pero las personas que tienen urticaria por frío deben tener especial cuidado cuando se sumergen en el agua fría, porque puede generarles ronchas, hinchazón en los labios y en la lengua.
Con algunas medidas de precaución, las personas alérgicas pueden pasar el verano sin sobresaltos. Es recomendable que consulten al especialista para que les indique medidas preventivas y el tratamiento más conveniente, en especial, si deciden salir de vacaciones.

COMPARTIR:

Comentarios