Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 05:45 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

8 de enero de 2016

Se venera al Gauchito Gil

Con santuarios a la vera de todos los caminos y rutas del país caracterizados por poseer banderas y cintas rojas, el Gauchito Gil se ha convertido en una figura religiosa, sin serlo, por la devoción popular que ha despertado. Incluso en Chile, en la carretera Austral, se encuentran sus santuarios...

Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica, pero el pueblo lo ha adoptado como si lo fuese y le reza, honra y se moviliza con el mismo fervor que baja a San Nicolás a pedir a la Virgen. .

Antonio Gil Nuñez, nació en la pequeña población de Pay Rbre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes.

El fenómeno sociológico que caracteriza su seguimiento se base en tres versiones sobre su vida. Todas se defienden como verdad axiomática por quien la adopta y repite como lo exacto.

Una refiere que fue trabajador rural,  que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Ante los avatares políticos de la época, se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza entre 1864 y 1870. Al regresar por reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el Partido iberal. Se opuso y desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y degollado. Antonio Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; el verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy.

Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes.

La segunda versión relata que Gil era un gaucho que robaba ganado suelto en las extensiones de los campos y que se congració con los pobres. Reclutado para combatir en la Guerra de la Triple Alianza, desertó y fue perseguido. Cuando lo capturaron por los delitos que cometió, un comisario estaba a punto de dispararle debajo de un árbol, y el Gauchito Gil le dijo: «No me mates, que ya va a llegar la carta de mi inocencia». El comisario respondió: «Igual no te vas a salvar», y el Gauchito dijo: «Cuando llegue la carta vas a recibir la noticia de que tu hijo está muriendo por causa de una enfermedad; cuando llegué reza por mí y tu hijo se va a salvar, porque hoy vas a estar derramando la sangre de un inocente». En esa época se creía que invocar la sangre de un inocente era milagroso. Al llegar a su casa en Mercedes, el comisario encontró a su hijo enfermo, rezó por él en nombre del Gauchito Gil y su hijo se curó. El comisario volvió a donde estaba el cuerpo de Gauchito Gil y le pidió perdón.

La tercera historia cuenta que el Gauchito Gil dirigía un grupo de matones autonomistas que iban de pueblo en pueblo saqueando, robando a los ricos para dárselo a los pobres y matando a todo liberal que se cruzara en su camino. Fue capturado por un grupo de hombres del Partido Liberal y degollado cerca de Mercedes, Corrientes.

Actualmente, el santuario construido en un emplazamiento cercano al lugar de su muerte ubicada a unos 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes, recibe cientos de miles de peregrinos cada año, su tumba con sus restos está en el Cementerio de la Ciudad de Mercedes, especialmente el 8 de enero, aniversario de la muerte de Antonio Gil Nuñez.

Para el aniversario de este viernes 8, las autoridades de Mercedes esperan que lleguen unos 200.000 visitantes.

COMPARTIR:

Comentarios