Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 05:11 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de diciembre de 2015

Macri demuestra autoridad para que no la pasen por encima by Guillermo Cherashny

Si buen fue un error nombrar en comisión a dos ministros de la Corte aunque sea legal, está claro que el presidente tuvo que demostrar autoridad y lo mismo hizo ayer al desalojar el piquete de Cresta Roja que impedía el acceso al aeropuerto de Ezeiza, en un operativo sin contusos graves pero que era un reclamo de una mayoría de la sociedad, que está cansada de los piquetes diarios que impiden o demoran el ir a trabajar, mientras grupos minoritarios son dueños de la calle desde el 2002 y especialmente con el kirchnerato, donde se sugirió esta metodología con el fin de evitar una represión y que ocurriera otro Kosteki y Santillán. Pero la costumbre de cortar calles y rutas se generalizó y cansó a la gente y el Gobierno anterior lo utilizó a menudo para apretar empresas que no se sometían a las órdenes de Guillermo Moreno.

La ocupación de la ruta a Ezeiza era un caso testigo y, ante la decisión judicial, el Ministerio de Seguridad actuó. Pero enseguida, aparte de los troskos, emergió nuevamente el periodismo progre, que en los últimos dos años abandonó al cristinismo y apoyó la propuesta de cambio para ahora rasgarse las vestiduras ante la supuestarepresión salvaje para salvar la integridad de los trabajadores o piqueteros que hicieron de la Argentina un caso único en el mundo civilizado, donde diez personas o mil -como en caso de Cresta Roja- impiden el libre tránsito.

Mientras Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, y Eugenio Burzaco, el número 2 del ministerio, elaboraban un protocolo de piquetes, los trabajadores de Cresta Roja y la opinión pública progre se opusieron al protocolo antes de que saliera a la luz, con el viejo argumento de que la protesta social es legítima y no se puede reprimir, porque es un derecho que se antepone a la libertad de transitar, modificando la Constitución Nacional, que establece la prioridad de la libertad de movimiento. Pero el Kirchner-cristinismo, que deterioró todas las costumbres, convirtió la excepción en la regla y Macri se vio obligado a demostrar autoridad y que el país vuelva a la normalidad quizás a un costo alto en los medios de comunicación masivos, que se solidarizaron con los trabajadores porque, si bien tienen derecho a cobrar su sueldo atrasado, de ninguna manera pueden tomar a la población como rehén, como ocurrió los últimos doce años.

Guillermo Cherashny

COMPARTIR:

Comentarios