Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 17:08 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de diciembre de 2015

¿Tu sueño era ser astronauta?: Cumplilo, la NASA te busca

¿Querés ser astronauta? Pues si tienes un título superior, tres años de experiencia en tu campo o mil horas de vuelo como piloto al mando en aviones de reacción estás de suerte porque cumples los principales requisitos que pide la NASA para formar parte de su selecto grupo de astronautas.

La NASA ya ha empezado a recoger las solicitudes de los futuros astronautas, los que llevarán a cabo las nuevas tareas de exploración espacial, entre ellas, la primera misión tripulada al planeta Marte. 

La agencia recogerá las solicitudes hasta mediados de febrero de 2016, y anunciará la lista de seleccionados a mediados de 2017. 

Los candidatos deben ser licenciados (en una institución acreditada) en ingeniería, ciencias biológicas, ciencias físicas o matemáticas y tener, al menos, tres años de experiencia profesional relacionada, con responsabilidades crecientes, o un mínimo de 1.000 horas vuelo como piloto al mando en aviones a reacción. 

Las solicitudes deben ser enviadas a la web de la NASA: http://www.usajobs.gov. 

Los elegidos podrían volar en cualquiera de las cuatro naves espaciales estadounidenses: la Estación Espacial Internacional (EEI), las dos naves espaciales comerciales tripuladas que actualmente se están desarrollando por empresas de Estados Unidos, y Orión, el vehículo que está desarrollando la NASA para viajes de exploración al espacio profundo. 

La NASA seleccionará a los candidatos más cualificados "de un grupo diverso de ciudadanos de Estados Unidos con una amplia variedad de orígenes", informa la web de la agencia espacial. 

"Este próximo grupo de exploradores espaciales estadounidenses inspirará a la generación de Marte para llegar a nuevos retos, y nos ayudará a alcanzar el objetivo de poner huellas de botas en el planeta rojo", dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden. 

"Los seleccionados para este servicio volarán en naves espaciales hechas en Estados Unidos desde suelo estadounidense, realizando avances en la ciencia fundamenta y la investigación a bordo de la Estación Espacial Internacional, y ayudarán a empujar los límites de la tecnología en el campo de pruebas del espacio profundo." 

Y es que la NASA está llevando a cabo una transición sin precedentes a naves espaciales comerciales para el transporte de tripulación y carga a la Estación Espacial. 

De hecho, los vuelos en el CST-100 Starliner de Boeing o en la cápsula tripulada Dragón de SpaceX permitirán salir al espacio sin tener que depender -como hasta ahora- de las naves rusas Soyuz. 

Además, estos vehículos permitirán el traslado de hasta siete tripulantes en cada misión a la Estación. 

Los elegidos para formar parte de la tripulación de la Estación continuarán el trabajo realizado durante los últimos 15 años de presencia humana continua a bordo del laboratorio orbital, ampliando los conocimientos científicos y probando nuevas tecnologías. 

Su trabajo incluirá la constitución de misiones regulares de seis meses y de un año, actualmente en marcha a bordo de la estación, que sirven para saber más sobre la exploración humana y robótica de larga duración en el espacio profundo. 

Además, el Sistema de Lanzamiento Espacial, SLS, de la NASA y la nave espacial Orión, actualmente en desarrollo, pondrán en marcha a los astronautas en misiones al campo de pruebas de la órbita lunar, donde la NASA aprenderá a realizar operaciones complejas en un entorno de espacio profundo antes de pasar a misiones de mayor duración en su viaje a Marte. 

Hasta la fecha, la NASA ha seleccionado más de 300 astronautas, de lo que 47 están en activo, para volar en sus misiones cada vez más desafiantes para explorar el espacio y beneficiar la vida en la Tierra

COMPARTIR:

Comentarios