Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 06:35 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

5 de diciembre de 2015

Tres enfermedades de verano para estar alerta estas vacaciones

La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la circulación del virus zika en países que suelen ser elegidos como destino para descansar. Al igual que dengue y chikungunya, lo transmite un mosquito...

Según alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el virus zika circula de manera autóctona en Brasil, Chile (Isla de Pascua), Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.

La infección por zika es una enfermedad causada por un virus filogenéticamente muy cercano a los virus dengue y de la fiebre amarilla, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito urbano como selvático.

EL VIRUS ZIKA SE TRANSMITE POR LA PICADURA DE MOSQUITOS DEL GÉNERO AEDES, TANTO EN UN ÁMBITO URBANO COMO SELVÁTICO

La fiebre del zika consiste en fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre tres a doce días después de la picadura del mosquito vector, pudiendo en algunos casos, producir complicaciones neurológicas.

La transmisión de los virus del dengue se interrumpió en gran parte de la región de las Américas en la década de 1970 tras una campaña de erradicación del Aedes aegypti. Sin embargo, por una suma de condiciones y factores, el vector se reintrodujo en casi toda la región produciendo brotes esporádicos y de variada envergadura en el Caribe, en Centroamérica y en América del Sur. Estas zonas geográficas se encuentran en la actualidad en situación hiperendémica con transmisión autóctona en casi todos los países.

La introducción del virus de chikungunya en las Américas, hacia fines de 2013, supuso un reto para la vigilancia epidemiológica y los servicios de salud de la región. Esa enfermedad emergente en la región, transmitida también por la picadura del mosquito Aedes aegypti, registró luego brotes en Brasil, Bolivia y Paraguay. Hasta septiembre de 2015, se notificaron más de un millón y medio de casos y más de 200 muertes asociadas a la fiebre chikunguña.

Las recomendaciones la OPS apuntan a fortalecer las estrategias para el control vectorial, la vigilancia clínica y de laboratorio, la red de servicios para la atención de pacientes y la información a la población.

Y en virtud de las temperaturas estivales, instó a fortalecer las acciones, reiterando que la estrategia más adecuada es la del control integrado del vector, siguiendo los lineamientos establecidos para una mejor preparación en la detección temprana y en la respuesta para atenuar la diseminación del dengue y chikungunya, a través de la vigilancia epidemiológica, la atención clínica, el control de vectores, la prevención de secuelas y la disminución del impacto económico y social.

En ese sentido, se recomienda a los viajeros y en especial a las embarazadas, que consulten previamente con su médico si viajan a zonas donde el virus zika se encuentra activo, y extremen las precauciones para evitar la picadura de mosquitos, debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación. Además, a su regreso, se les aconseja consultar con su médico.

Al resto de los viajeros se les recomienda evitar visitas a lugares con proliferación de mosquitos, usar repelentes, ropa clara y de manga larga sobre todo al amanecer y al atardecer, que son los momentos del día donde los mosquitos se encuentran más activos y hay mayores posibilidades de que piquen. Si durante el viaje tuvieran fiebre, se les aconseja acudir a un centro de salud local, no automedicarse y mantener las medidas para protegerse de las picaduras de mosquitos.

COMPARTIR:

Comentarios