Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 17:43 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de septiembre de 2015

La Justicia declaró nulas las elecciones en Tucumán

Lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo. Respondió así a un planteo del frente que lidera el opositor José Cano, quien denunció maniobras fraudulentas . Ordenó que se convoque a una nueva votación. El oficialismo apelaría la decisión

Al cabo de una jornada cargada de expectativa por la decisión, la sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo avaló el pedido de nulidad que presentó el opositor el Acuerdo para el Bicentenario. De ese modo, la Justicia ordenó que se vuelva a votar.

La decisión fue comunicada al caer la tarde de este miércoles. El fallo resolvió "hacer lugar parcialmente" al requerimiento que hizo el frente de José Cano, luego de denunciar numerosas irregularidades tanto en la votación como en el escrutinio. "La elección en Tucumán presenta elementos de un fraude integral que supera a los hechos ocurridos solamente el día de la votación", decía ese escrito.

Cano pidió que se anulen los comicios y se vuelvan a convocar en coincidencia con las elecciones generales del 25 de octubre.

La sentencia da un plazo de 48 horas para que se presente una posible apelación. En efecto, se preveía que cualquiera de las partes que no resultasen satisfechas con la decisión acudiría a esa vía.

LA JUSTICIA DIO UN PLAZO DE 48 HORAS PARA APELAR

Ante las versiones que indicaban un pronunciamiento de esta naturaleza, el gobierno de José Alperovich, que llevó a Juan Manzur como candidato, evaluaba apelar a la Corte Suprema de la provincia, o incluso presentar un recurso de per saltum para que sea el máximo tribunal del país el que resuelva.

Pese a que regía hasta hoy una medida cautelar que impedía decretar un ganador de los comicios, el oficialismo celebró el lunes la victoria de Manzur que reflejó el escrutinio definitivo. Según ese conteo, el ex ministro de Salud se había consagrado gobernador con el 51,64% de los votos por sobre Cano, que obtuvo el 39,94%. Y de hecho el apoderado del PJ de Tucumán pidió hoy a esa Cámara que reconozca tal resultado.


La elección estuvo plagada de denuncias, que iban desde irregularidades en la carga de datos, en la designación de funcionarios de la Junta Electoral, y en el de las autoridades de mesa. También hubo acusaciones en cuanto a la cadena de custodia de las urnas.

El escándalo que rodeó el proceso fue eje de una dura disputa en el orden nacional. Es que el hecho consiguió unificar al conglomerado opositor detrás de un reclamo de transparencia, mientras que el oficialismo exigió en repetidas ocasiones que se valide la votación.

COMPARTIR:

Comentarios