Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 03:22 - Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Representantes de Monasterio Tattersall. Pròximos remates feria / Le dicen ?el Courtois paraguayo?, mide 1.96 y patea tiros libres: Orlando Gill, el arquero-héroe de San Lorenzo / Sorpresa en Italia: aseguran que Jürgen Klopp está a un paso de asumir en la Roma / Estallaron los memes por la eliminación de Boca: de las burlas de River e Independiente a los dardos a Riquelme / Flexas: "El radicalismo no tiene que estar con la LLA ni con el kirchnerismo" / El Gobierno anunció la autorización de importación de productos veterinarios de países con ?estándares equivalentes? / Acuerdo mundial: las máquinas de CNH tendrán conectividad en cualquier lugar, a través de Starlink / Refuerzan las medidas contra la gripe aviar, tras un brote en una granja comercial de Brasil / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Información importante para el sector ganadero. Remates Feria / Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo / Cortarán el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9 / Cáncer ovárico: siete de cada diez mujeres llegan tarde al diagnóstico / Murió el muchacho que fue víctima de un ?viudo negro? que había conocido a través de Tinder / La Justicia bonaerense definió el receso invernal: será del 21 de julio al 1º de agosto / Revolucionó el boxeo y peleó con 181 kilos, pero pasó un año en la cama con depresión: tras un cambio radical, desafía a Tyson / Murió Emmanuel Kunde, figura de Camerún en el Mundial de Italia 1990 / El jugador de la selección argentina que quiere Real Madrid por expreso pedido de Xabi Alonso /

5 de abril de 2015

El superdomo que pondrá punto final a Chernobyl

Al lado del sitio del peor accidente nuclear del mundo se está construyendo la estructura móvil más grande que jamás se haya creado en tierra.
El complejo de las plantas nucleares de Chernobyl domina el paisaje de este rincón del noroeste de Ucrania desde hace décadas. Pero la nueva construcción es aún más imponente.

El proyecto tiene como misión construir una especie de domo gigante para cubrir el edificio que alberga el reactor que explotó el 26 de abril de 1986.

La radiación en la parte superior del reactor todavía es muy intensa como para construir el domo donde se necesita (cualquiera que trabaje allí puede permanecer en el lugar por un tiempo corto).

Por esta razón se ha despejado y descontaminado una zona aledaña -una tarea de por sí gigantesca-, para ensamblar la estructura antes de colocarla en su lugar.

Futuro sellado

ChernobylPara cuando se termine la estructura, habrán pasado 31 años del desastre.

Lo suficientemente grande como para acomodar un par de Boeing 747 y casi tan alta como la catedral de San Pablo en Londres, esta cubierta se sostiene con un sistema de rieles.

Cuando finalice la obra pesará 31.000 toneladas.

El objetivo final es proteger el medio ambiente, contener la amenaza y lidiar con el material radioactivo que está dentro

Vince Novak, Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo

Durante varios días será empujada por una vía especial hasta colocarla sobre el edificio del reactor. Luego será sellada.

La tarea es "de una complejidad y singularidad que nunca hemos enfrentado", según señala Vince Novak, encargado del departamento de seguridad nuclear del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo.

"Hasta que el proyecto no termine no estaremos seguros", dijo durante una visita de los medios al sitio.

"El objetivo final es proteger el medio ambiente, contener la amenaza y lidiar con el material radioactivo que está dentro".

Chernobyl

Chernobyl

Chernobyl

Chernobyl

Mezcla peligrosa

El material es una mezcla de más de 100 toneladas de uranio, una de plutonio y otros elementos altamente radioactivos mezclados que conforman una masa semejante a la lava.

A esto se le suman varios miles de toneladas de arena y boro, que los servicios de emergencia lanzaron en el momento del accidente.

También hay vastas cantidades de líquidos radioactivos y polvo dentro del edificio del reactor que desde hace tiempo corre el peligro de colapsar.

En los meses que siguieron al accidente -cuando el reactor explotó y se quemó durante 10 días- las autoridades intentaron resolver el problema con un "sarcófago" de hormigón y acero.

Pero esto fue una medida temporal y quedaron pendientes reparaciones urgentes para mantenerlo estable.

ChernobylCuando ocurrió el accidente, las autoridades intentaron resolver la situación con un sarcófago de hormigón.

Uno de los gerentes que trabajaba en la planta en 1986 dice que la fragilidad del edificio es un tema preocupante.

"Toda esta estructura puede colapsar de repente", afirma Lenar Sagidulin. "Hay grietas y agujeros que están cada vez más grandes. Este nueva estructura es una buena idea y cumplirá la función que se propone".

El sistema de confinamiento representa un serio desafío de ingeniería: está diseñado para resistir un terremoto de magnitud 6, un tornado categoría 3 y temperaturas extremas desde -43ºC hasta +45ºC.

Una doble capa crea una cavidad entre las paredes internas y externas que contribuye a regular la temperatura y la humedad, y un complejo sistema de ventilación usa un sistema de presión negativa para mantener el polvo radioactivo atrapado adentro.

Riesgos

El objetivo no es solo aislar al reactor dañado de los corrosivos efectos del clima, sino también crear un espacio para empezar a desmantelar sus componentes más peligrosos.

Por encima de la estructura hay grúas manejadas a control remoto, diseñadas para realizar aquellas tareas muy peligrosas para los humanos.

ChernobylSe estima que la obra estará terminada en 2017.

Durante el ensamblaje, el riesgo de radiación ha sido minimizado por la construcción de una pared protectora al lado del edificio del reactor.

Esto quiere decir que los trabajadores en el sitio de ensamblaje reciben una dosis de radiación mínima.

Rob Hink, director del proyecto, dice bromeando que probablemente él recibe una dosis más alta de radiación cuando vuela hacia su casa en Kentucky, Estados Unidos.

Pero reconoce que el riesgo será mayor durante la fase crucial de instalación de la nueva estructura.

Un siglo de protección

Aunque las paredes están hechas para calzar perfectamente con el techo del edificio del reactor, es necesario que haya equipos de trabajadores disponibles para asegurarse de que todo quede perfectamente sellado.

"Esa es probablemente la parte más peligrosa de la obra. El trabajo se hace dentro de la estructura. La radiación es alta, y se necesitan muchos hombres para ejecutar el trabajo", dice Hink.

Elegir el diseño no fue fácil. Tampoco la recaudación de fondos para un proyecto tan caro -actualmente valuado en US$1.630 millones por el sistema de confinamiento, y una cuenta total de más de US$2.300 millones por los trabajos de reparación y seguridad laboral en el sitio.

La idea es que la nueva estructura esté terminada e instalada para noviembre de 2017. Si se logra, habrán pasado ya 31 años del desastre. Pero se espera que la protección dure al menos un siglo.

COMPARTIR:

Comentarios