Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 14:16 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

21 de agosto de 2014

El peso argentino es la tercera moneda más depreciada en el mundo

En los últimos meses, la divisa nacional atravesó un período de intensa devaluación, concentrada principalmente en el mes de enero, agudizada por la pérdida de reservas internacionales en el Banco Central y una persistente inflación, que estudios privados aproximan al 40% anual. Pese a las maniobras hechas por la máxima institución bancaria del país por acumular dólares en sus reservas y así poder emitir un encaje mayor, la inflación que en el último mes fue del 2,47% no da tregua.

Un informe de la agencia Bloomberg, especializada en asuntos financieros, indicó que el patrón de valor argentino acumuló en lo que va del 2014 una caída de 21,7%, sólo superada en depreciación por las monedas de Ghana y Ucrania. En el caso de la moneda del país africano, la devaluación en el año alcanza el 38,8%, mientras que la europea cede un 38,1% en el año. Despúes de este podio negativo, siguen las devaluaciones de Kazajistán (-15,2%), Madagascar (-12,5%), Mongolia (-10,6%), Chile (-10,1%), Uruguay (-10%), Rusia (-9,4%), Hungría (-8,8%) y Bielorrusia (-8,2%). El dólar en el mercado mayorista acumula un alza de 27,6%, desde los $6,523 del cierre de 2013 a los $8,325 en los que concluyó este miércoles. Esto significa que el peso argentino, que equivalía a u$s0,1533 en enero hoy vale u$s0,1201, una devaluación del 21,65% en el año, si se lo compara con el dólar norteamericano. Lo que no se tiene en cuenta es el precio en el mercado paralelo. Hoy cerró con un nuevo record: $13,95

COMPARTIR:

Comentarios