Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 12:48 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

31 de enero de 2014

Las armas militares, en manos de delincuentes

En los últimos días un grupo comando armado con fusiles automáticos buscó dar el golpe a un camión blindado. El fusil automático liviano (FAL) con el que se disparó en el atraco en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, forma parte del armamento militar argentino.

En las calles hay cientos de esas armas diseñadas para el campo de batalla. Sólo en febrero de 2012 fueron robados 154 FAL y piezas completas para armar otros 250 fusiles, al menos, del Batallón de Arsenales 603, en la localidad santafecina de San Lorenzo.

Salvo un par de cambios de destinos ordenados para militares con mando en esa unidad, nada pasó con la investigación del robo cometido durante la gestión de Arturo Puricelli al frente del Ministerio de Defensa. Además de esos fusiles, fueron robadas en esa oportunidad cinco ametralladores antiaéreas 12.7 y una ametralladora pesada MAG. El ministro Puricelli no dio explicaciones por el robo de ese arsenal.

Antes de ese increíble hecho dentro de una unidad del Ejército, las Fuerzas Armadas habían reportado entre 2008 y 2010 la pérdida de 14 fusiles de asalto, una ametralladora MAG, tres ametralladoras Halcón y treinta y una pistolas Browning 9mm.

Municiones tampoco faltan en el mercado ilegal, ya que de los regimientos fueron robados miles de cartuchos en los últimos años. En 2008 se reportó la falta de 2000 municiones para FAL en el regimiento de Uspallata. Y en la base aérea El Palomar fueron robadas cajas con 32.800 municiones de diferentes calibres.

Esas armas y municiones son derivadas a organizaciones criminales. Aquí y en Brasil. Desde Río de Janeiro llegaron numerosas denuncias sobre la aparición de armas argentinas en las favelas. Y el mes pasado llegó otro aviso similar, pero esta vez desde la ciudad de San Pablo.

El Instituto Sou da Paz, que promueve normas para el desarme de la población civil, obtuvo datos de la Superintendencia de Policía Técnica-Científica de San Pablo y analizó las 14.000 armas decomisadas en esa ciudad entre 2010 y 2011. En diciembre informó que sobre 85 fusiles, 12 eran FAL argentinos.

"La Argentina figura en tercer lugar como país fabricante de armas en manos criminales en San Pablo, pero a pesar de la pequeña representatividad llama la atención que todas esas armas llevan la insignia del Ejército Argentino, por lo que se reitera la necesidad de un mejor control del mercado de armas", se consignó en ese informe.

Luis Piñeiro (defensa.com)

COMPARTIR:

Comentarios