Sábado 30 de Septiembre de 2023

Hoy es Sábado 30 de Septiembre de 2023 y son las 10:18 - Paso a Paso: cómo declarar el CBU para recibir la devolución del IVA / ACCIDENTE VEHÍCULAR. Un automóvil BMW perdió el control / ?Cuidar la salud de las personas es uno de los pilares de nuestra gestión?, afirmó Franco Flexas. / El hospital inauguró un nuevo espacio de kinesiología / Una cooperativa marca la diferencia con procesos más eficientes / Fertilización en maíz, cómo maximizar el aprovechamiento de los nutrientes del suelo / Alfalfa: desarrollan una variedad ideal para pastoreo directo / Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las presidenciales / Se cumplen 40 años de la aparición de la Virgen de San Nicolás / Provincia instalará 1.000 aires acondicionados y 4.000 ventiladores en escuelas / San Juan fue reconocida como Capital Americana del Deporte / Atlético Madrid de Simeone ganó con autoridad el clásico ante Real Madrid / San Pablo ganó la Copa de Brasil con Jonathan Calleri como figura / Cornejo celebró su triunfo y envió un mensaje en clave nacional: "Hagamos un cambio seguro" / Médicos cobrarán bono a pacientes de prepagas y obras sociales / Se aplica hoy Lunes 25 el feriado para los empleados de comercio / APTRA ultima detalles para la entrega del Martín Fierro Federal en Bahía Blanca / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / CESAR TAPIA | Resumen semanal del mercado de hacienda y cereales / Presenta Asociación Rural de Gral Vte /

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2021

Cómo ver el paso del cometa Halley: día y hora de un fenómeno único

El paso del cometa Halley dejará ver una lluvia de estrellas que se podrá observar en el hemisferio Sur.

El paso del cometa Halley permitirá disfrutar de una lluvia de estrellas que se podrá observar en el cielo en casi todo el mes de mayo. La lluvia de meteoritos provenientes de la cola del cometa, conocida como Eta Acuáridas, se podrá ver con claridad desde el hemisferio Sur, sin necesidad de telescopios ni binoculares especiales.

 

No obstante, el espectáculo astronómico brillará en su mayor esplendor durante la noche del 5 al 6 de mayo, cuando pasarán cerca de 20 estrellas fugaces por hora. El pico de actividad está previsto a las 3:26 de la madrugada del 6 de mayo.

En el hemisferio Sur, también se verán las estrellas fugaces más altas en la bóveda celeste, lo que facilita su observación, ya que en el norte se ven más cerca del horizonte. Además, la luna va a colaborar en este espectáculo: estará en su fase menguante, por lo que no iluminará tanto como para interferir en la visual.

Los meteoritos que siguen la trayectoria del cometa Halley alcanzan una velocidad de 148 mil mph en la atmósfera de la Tierra y pueden dejar destellos brillantes, cuya duración oscila entre segundos y minutos.Cometa Halley

La lluvia de estrellas puede aparecer desde cualquier dirección y esto brindará el campo de visión más amplio posible para detectar un meteoro. Según indicaron desde la NASA, la mejor manera de ver la lluvia de estrellas fugaces es buscando un área oscura con poca contaminación lumínica y sencillamente mirar hacia arriba.

COMPARTIR:

Comentarios