Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 19:47 - Energía eólica y solar para producir fruta de calidad / IOMA: Para evitar estafas, utilizá solo las líneas de contacto oficiales / El INTA impulsa la transformación tecnológica del agro / 20 años después: reaparece en Argentina una de las aves más poderosas de Sudamérica. El águila arpía en todo su esplendor / Expoagro. Más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios / Las lluvias frenaron la cosecha de maíz que recién inicia / Castagnani: Las reuniones de trabajo para nosotros son muy importantes? / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Asociación Rural de Gral Vte. / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Reporta Luis Ciucci / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Muy pronto regresarìa la 2º temporada de "Viamonte a las 10" Estaciòn de noticias / Se inauguró el nuevo playón deportivo iluminado del CEF 94 / Se ilumina a tecnologia Led calles de nuestro medio. / Olimpiadas deportivas en nuestro distrito / IPS PRÓRROGA: Para renovar asignaciones familiares y beneficios pendionarios / Comienzan las actividades en el coro de niños en Los Toldos / Trekking. Una propuesta que llega a Los Toldos /

ACTUALIDAD

6 de mayo de 2021

Cómo ver el paso del cometa Halley: día y hora de un fenómeno único

El paso del cometa Halley dejará ver una lluvia de estrellas que se podrá observar en el hemisferio Sur.

El paso del cometa Halley permitirá disfrutar de una lluvia de estrellas que se podrá observar en el cielo en casi todo el mes de mayo. La lluvia de meteoritos provenientes de la cola del cometa, conocida como Eta Acuáridas, se podrá ver con claridad desde el hemisferio Sur, sin necesidad de telescopios ni binoculares especiales.

 

No obstante, el espectáculo astronómico brillará en su mayor esplendor durante la noche del 5 al 6 de mayo, cuando pasarán cerca de 20 estrellas fugaces por hora. El pico de actividad está previsto a las 3:26 de la madrugada del 6 de mayo.

En el hemisferio Sur, también se verán las estrellas fugaces más altas en la bóveda celeste, lo que facilita su observación, ya que en el norte se ven más cerca del horizonte. Además, la luna va a colaborar en este espectáculo: estará en su fase menguante, por lo que no iluminará tanto como para interferir en la visual.

Los meteoritos que siguen la trayectoria del cometa Halley alcanzan una velocidad de 148 mil mph en la atmósfera de la Tierra y pueden dejar destellos brillantes, cuya duración oscila entre segundos y minutos.Cometa Halley

La lluvia de estrellas puede aparecer desde cualquier dirección y esto brindará el campo de visión más amplio posible para detectar un meteoro. Según indicaron desde la NASA, la mejor manera de ver la lluvia de estrellas fugaces es buscando un área oscura con poca contaminación lumínica y sencillamente mirar hacia arriba.

COMPARTIR:

Comentarios