Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 06:00 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

17 de agosto de 2019

PACTOS DE LA MONCLOA SE NECESITAN. By Malú Kikuchi (16/8/2019)

España sufrió una terrible guerra civil entre 1936 y 1939, que le costó 1 millón de muertos. A partir de ahí y hasta 1975, Francisco Franco, el Generalísimo que ganó la guerra, impuso hasta su muerte una férrea dictadura de extrema derecha. Fueron años duros, difíciles.

La transición hacia una democracia plena fue una tarea descomunal. Finalmente, en 1977, en el palacio de La Moncloa, sede de la presidencia del gobierno español, se reunieron los 10 dirigentes de los partidos políticos. Entre ellos Adolfo Suarez, en nombre del gobierno de España.

Con 2 visones del país en extremos opuestos, se reunieron y firmaron los acuerdos (fueron 2, uno económico y otro político), Leopoldo Cavo-Sotelo  *UCD, el partido de la derecha y Santiago Carrillo, presidente del partido comunista español, PCE. Porque si es necesario, se puede y se debe.

Alberto Fernández, indiscutible vencedor de las PASO, ya consiguió la devaluación que necesitaba, por si llegara a ser electo presidente. Cumplido el objetivo, el dólar a $60 le parece bien.  Con el US$ a $60, somos todos un 33% más pobres. Ahora toca tranquilizar a los mercados.

Al presidente de la Nación le pedimos humildad para procesar la derrota y más humildad para averiguar las causas de la misma. Y al ganador de las PASO (que deben desaparecer, no son internas, son caras y están muy lejos del 10/12), le pedimos responsabilidad. Como ciudadanos, exigimos.

Si Calvo-Sotelo y Carrillo, pasando por todo el arco político español, fueron capaces de firmar 2 acuerdos que pusieron las bases de una monarquía constitucional y de una economía integrada al mundo, sana y fuerte, Macri y Fernández deberían acordar sobre 3 puntos imprescindibles.

Antes que nada, asegurar la gobernabilidad del signo que fuere. Luego asegurar que las deudas contraídas por la Nación se honrarán, cuestión de demostrar la continuidad del Estado. Y tercero, que ambos están dispuestos a darle batalla hasta vencer a la inflación. Acordar esto es fácil.

Debería hacerse por escrito, estar firmado por los dos y se debería hacer llegar a los puntos neurálgicos de la economía internacional. Para que el mundo sepa que la Argentina está intentando, como lo hiciera hace tantísimos años, ser un país serio y confiable, digno de invertir en él.

No tienen que casarse ni ponerse de acuerdo sobre economía o políticas sociales, simplemente acordar 3 puntos muy básicos, en los que es imposible no acordar. Simplemente, el hecho de contarle a la gente que hablaron por teléfono durante 15 minutos, el ambiente mejoró.

Con las declaraciones de Alberto F. sobre el precio del dólar y su reiteración en que el presidente Macri puede contar con su colaboración, subieron bonos, acciones y el dólar bajó, lo mismo que el riesgo país.  Razones de peso y de pesos ($$$) para que firmen los 3 puntos.

Al gobierno de Mauricio Macri lo ayudaría a gobernar hasta el final de su mandato y de continuar, tendría la economía más ordenada. A Fernández, de llegar a ser presidente le vendría bien una economía razonable y el Banco Central con más reservas. Lo más importante, ayudaría a la gente.

Si Macri estuviera dispuesto y Alberto Fernandez se negara a firmar los 3 puntos, los argentinos dilucidaríamos una gran incógnita. Si Alberto F llega a ser presidente, ¿gobernará el o será limitado y maniatado por Cristina Fernández y la Cámpora? Es una pregunta que se hace la gente.

De ser posible que las conversaciones llegaran a ese punto entre Macri y Alberto F, ¿firmarían un acuerdo? ¿Recordarían los pactos de la Moncloa? De la historia, se aprende. Pero para eso, hace falta patriotismo.

 

*Unión de Centro Democrático

COMPARTIR:

Comentarios