Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 22:51 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de mayo de 2013

"Buscamos que haya un trabajador por área que sepa el lenguaje de señas"

El subsecretario para la Modernización del Estado y presidente del IPAP, Lic. Roberto Reale, inauguró este viernes en un aula de la Defensoría del Pueblo los cursos de capacitación sobre lenguaje de señas para atención en mesa de entradas de organismos públicos. Los mismos permitirán a trabajadores de estas dependencias recibir herramientas para comunicarse con personas hipoacúsicas y fortalecer la inclusión en la Administración Pública.

 

“El interés y la solidaridad que muestran realizando esta capacitación es de suma importancia para la Provincia, ya que buscamos que haya un trabajador por área de atención al público que sepa el lenguaje de señas", aseguró Reale al dirigirse a los trabajadores de organismos públicos que realizaron la actividad. A su vez, sostuvo que el objetivo de una política de formación es “llenar de igualdad de oportunidades la gestión pública, porque esto forma parte de construir cada día un Estado mejor, más inclusivo, capaz y resolutivo, que es lo que nos pide el gobernador Daniel Scioli y el secretario General, Eduardo Camaño.

 

La capacitación básica en lenguaje de señas para atención en mesa de entradas, módulo 1, es brindada a través de los Programas Especiales del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), en articulación con la Asociación de Sordomudos de La Plata.

 

En esta línea, Modernización del Estado viene trabajando también en conjunto con el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad (CoProDis), presidido por Lucía Maffrand, mediante  el programa Provincial de capacitación e inserción laboral para jóvenes con discapacidad.

 

Los cursos de lenguaje de señas buscan profundizar las políticas de inclusión y garantías en igualdad de trato en el Estado provincial, en cumplimiento de la Ley Provincial Nº 13.804 del año 2007, adecuada a los principios de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad, que obliga a tener en el área de atención al público de cada organismo a por lo menos un trabajador que maneje el lenguaje de señas para interactuar con personas con discapacidades de dicción y/o audición.

 

Las clases tienen un carácter presencial y están a cargo de dos profesores, uno oyente y otro hipoacúsico, que brindan actividades para comprender el mecanismo y composición de las señas; la ejercitación y comprensión dactilológica de este lenguaje; asesoramiento por parte de personas sordas y dramatizaciones.

 

Cabe destacar que el IPAP capacitó a unas 23.780 personas mediante 1059 cursos. Los talleres se realizaron de manera presencial y, en 28 casos, a través del sistema e-learning, en formato virtual.

 

También participó de la inauguración del curso el secretario ejecutivo del IPAP, Cristian Manentti, acompañado de la directora de Formación y Capacitación del organismo, Claudia Marsó.

COMPARTIR:

Comentarios