Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 23:46 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

19 de mayo de 2019

SI QUEREMOS, SE PUEDE By Malú Kikuchi (17/5/2019)

El martes 14/5, terminado el horario judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, le pidió al tribunal Oral Federal Nº 2, que le entregara el expediente de la causa sobre la obra pública en la provincia de Santa Cruz. Pidió el original del expediente. El juicio debería comenzar el 21/5.

Los denunciados en esta causa son: Cristina Fernández, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López (los bolsos en el convento) y Carlos Kirchner, primo de Néstor. El juicio que debía comenzar en febrero, se postergó por la enfermedad de uno de jueces, que luego murió. Debe comenzar el 21/5.

Hay que aclarar que: la Corte es el último refugio de los ciudadanos. La Corte nunca interviene antes que un tribunal inferior decida en un juicio. De hacerlo (no se debe hacer) se pediría la copia de los expedientes, no el original, sin el cual el tribunal que debe juzgar no puede actuar.

Los denunciados apelaron a la Corte alegando muchas fallas en las denuncias, en particular falta de pruebas. Todas esas “fallas” se pueden dilucidar durante el juico titulado “Vialidad”. Toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario. Si se es inocente, se exige probarlo.

Pareciera que no es el caso de los denunciados en este juicio. Todos, los militantes K y los que no lo son, esperan que el juicio suceda, para probar inocencia o culpa. Por lo menos eso debería ser lo correcto. Ante la noticia de la Corte, en un claro movimiento muy oscuro, la sociedad se desconcertó. Las redes sociales y los medios, explotaron, de los dos lados.

“El poder es la impunidad”, decía Yabran. Y se pensó que la Argentina no tenía remedio, que la salida pasaba por Ezeiza, que era el fin de la República. Se barajaron todas las probabilidades que pudieran haber dado pie a esta inverosímil medida de la Corte. Las más frecuentes fueron:

La Corte actuó así por odio a Macri, para favorecer a Cristina, por miedo a que Cristina llegara a ser presidente y haga “tronar el escarmiento”. Por  odio a Carlos Rosenkrantz (presidente de la Corte que votó en solitaria disidencia) y lo más degradante, se habló de pagos a los jueces de la Corte.

Todas las opciones barajadas son terribles y fuera de cualquier tipo de jurisprudencia. La Corte no tiene tiempos, el juicio se podía parar  indeterminadamente. Hasta la próxima presidencia. Si se reelegía a Macri o llegaba una 3ª opción, habría juicio, si se elegía a CFK, desaparecería.

Y en el momento en que la noche de la Patria era más negra, la sociedad reaccionó. A través de las redes se convocó a un cacerolazo a las 21hs del 15/5 y a firmar un change org contra la medida. Hasta ahora se han conseguido 280.000 firmas y el cacerolazo se dio en todo el país.  

La Corte aclaró el 16/5 que el juicio se realizará el 21/5. Dio explicaciones difíciles de entender. No importan, aunque tener una Corte sospechada de militancia o corrupción, es terrible. Pero si la sociedad reacciona demostrando que está compuesta por ciudadanos, todo es posible.

Con ciudadanos, no con habitantes, con personas preocupadas por la justicia de la que carece hasta ahora el poder judicial, se puede. Reconstruir una casa es mucho más engorroso, difícil e incómodo que construirla desde cero. Los arreglos molestan mucho. Hoy son necesarios.

Volvió la esperanza. Los argentinos se manifiestan no solamente por problemas económicos, son capaces de hacerlo por cuestiones más estructurales que hacen a la Patria. Con esta reacción social, seguida de la marcha atrás de la Corte, creer en la República, es posible, se puede.

Se puede, se puede. Sólo de nosotros depende.  

COMPARTIR:

Comentarios