Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 00:05 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

12 de mayo de 2019

TRES POR DIEZ Malú Kikuchi (10/5/2019)

De acuerdo a la aritmética más elemental, tres por diez es igual a treinta. En política tres por diez, da menos. El ejecutivo presentó un decálogo y llamó al diálogo a la oposición para asegurar la gobernabilidad. Algunos contestaron, otros no. Entre los que contestaron, hay dos decálogos más...

Sergio Massa presentó sus diez compromisos y se negó a dialogar. Roberto Lavagna presentó su diez propuestas, al principio se negó al diálogo, luego recapacitó y como es el apóstol del diálogo (dice que salvo con CFK) cambió de opinión sobre el posible diálogo con Mauricio Macri.

Desde el principio. Decálogo es el conjunto de diez mandamientos que, según los judíos y los cristianos, Dios le entrego a Moisés en el monte Sinaí.  A partir de ahí, todo conjunto de 10 preceptos, “compromisos”, normas o leyes, se define como decálogo. Origen griego, deka, 10; lògos, precepto.

Los tres decálogos, el de Macri, el de Lavagna y el de Massa, son distintos, se supone que todos ellos son bienintencionados, que creen en lo que sostienen.  Que se sienten capaces de cumplir sus propuestas si ... consiguen el apoyo de las mayorías en las dos cámaras del legislativo.

Los 3 decálogos no suman 30 propuestas, algunas son reiterativas y otras  difieren en la forma, pero la intención es la misma. Los 3 hablan de federalismo, los 3 mencionan a los jubilados (Macri que gobierna, aclara “sistema previsional sostenible”). Macri y Lavagna mencionan al mundo.

Lavagna y Massa hablan de educación, Massa se compromete a defender el ambiente. El decálogo de Macri es el de alguien que está ahora en el gobierno y sus propuestas son concretas y básicamente económicas. Las de Lavagna y Massa, son más políticas, como promesas de campaña.

El llamado al diálogo, de acuerdo con Massa que lo rechazó, llega tarde y es una clara maniobra electoral, que el presidente hubo de hacer hace años. Probablemente tiene razón. Pero nunca es tarde y Macri como cualquier otro candidato, tiene derecho a una estrategia electoral.

El llamado al diálogo es amplio, llega a la CGT y a CFK. A esta última, nadie le está reprochando la aparición de su libro “Sinceramente” (título mentiroso salvo que la autora sea realmente una mitómana) que es sin lugar a dudas, un lanzamiento de campaña, al que tiene derecho.

Al cotejar los tres decálogos, se advierte que tanto el de Lavagna como el de Massa, tienen 5 y 6 propuestas (para Massa “compromisos”), que son válidas, no se sabe si posibles, pero se comprometen a hechos concretos y necesarios. El resto es electoralista, en lenguaje político, “nac & pop”.

Mucha “soberanía nacional”, Lavagna y Massa. “DDHH y Paz”, Lavagna. Massa, “compromiso contra la pobreza y la desigualdad”, “con la niñez”, “con el trabajo”, “igualdad de género y contra la violencia machista”.  Lavagna, “proyecto de desarrollo integral”, “igualdad de oportunidades”.

El decálogo de Macri habla de lo que debe hacer su gobierno, si se lo permiten. La mayoría de las propuestas son económicas claramente enfrentadas a las que hizo y haría CFK, de ser reelecta. Es un llamado de apoyo a la oposición anti K, para que la gobernabilidad sea posible.

Y con decálogos o sin ellos, la oposición (sin CFK) y el gobierno, sin chicanas políticas y con patriotismo (¿es demasiado utópico?), alrededor de una mesa y poniendo por delante los intereses de la gente que habita el territorio nacional, pueden, deben ponerse de acuerdo sobre lo básico.

¿Qué es lo básico? Muy simple, vuelva al secundario y relea el preámbulo de la Constitución Nacional. Si se ponen de acuerdo sobre esos puntos, lo demás vendrá por añadidura. Pero de los argentinos depende. De los políticos argentinos y de los ciudadanos argentino de a pie.

La Republica está en peligro, es imprescindible defenderla. La república se basa en la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Los 3 de igual importancia, los 3 necesarios. Y esto debería ser inamovible, desde 1853 y hasta el lejano futuro. No se toca, no se cambia.

Y tres por diez, en aritmética da treinta, en política argentina es igual a diecinueve. 

COMPARTIR:

Comentarios