Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 15:10 - Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento / Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo / Pruebas Aprender 2024: menos de la mitad de los alumnos alcanza el nivel de lectura esperado / Según Netflix, El Eternauta aportó miles de millones de pesos a la economía argentina / Sarampión: son 27 los casos en el país, hay un tercer brote y no se cortan las cadenas de transmisión / Hallan nueva especie de ?killie? gigante, un pez que vive en charcos y aporta valiosa información sobre los humedales / La reacción de los medios franceses ante el inminente cambio de Colapinto por Doohan en Alpine: ?Esperado e inevitable? / Las confesiones de un ex compañero de Messi sobre el impacto de su arribo al Inter Miami: ?Pasamos a ser el Real Madrid de la MLS? / Radiografía de Imola, el circuito donde volvería a correr Colapinto en F1: qué cambió tras el trágico accidente de Ayrton Senna / La dura respuesta de Marchesín a Migliore luego de que lo acusara de ?comerse? el gol de Mastantuono en el Superclásico / ASTRONOMÍA. Restos de cometa impactan con la atmósfera de la Tierra / MAYO 2025.- Farmacias de turno en Los Toldos / General Viamonte presentó ?Viamonte Lee?: un plan de lectura para acercar libros y cultura a toda la comunidad. / Reservar forraje para el invierno / Evalúan el potencial del romero en la agricultura / Santa Fe multará con hasta 600 mil pesos a los camiones que transiten hacia los puertos sin turnos de descarga / En 2026, Buenos Aires será sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura / En Córdoba la cosecha de soja presenta uno de sus mejores años / En los primeros meses, la producción porcina transita un positivo escenario de consumo y precio / Adiós a las chispas: el cambio que impulsa la Fórmula 1 para solucionar un inquietante problema en los circuitos /

23 de enero de 2019

Los servicios públicos, son la principal preocupación y reclamo de los bonaerenses

Los reclamos por la suba de las tarifas de la luz, el gas y el agua, junto a la mala calidad y la falta de obras para mejorar la calidad de las prestaciones, ubicaron a los servicios públicos al tope del ranking de quejas que recibió la Defensoría del Pueblo bonaerense durante 2018

Este listado, que encabezan los servicios públicos con el 30% de los reclamos, se completa con quejas referidas al sistema de salud (18%) y consultas relacionadas al trabajo y la seguridad social. Más atrás aparecen denuncias sobre asuntos viales (9%), consumidores (5%), impuestos (5%), vivienda (4%) e infraestructura (3%).
En cuanto a los reclamos por los servicios públicos, el servicio eléctrico fue el que más quejas sumó, con un 59,2% del total, seguido por el gas (19,6%) y el agua (14,5%). Más atrás aparecen las denuncias contra el transporte público (1,7%).
Al analizar las empresas más cuestionadas dentro de esta temática, figuran Edesur (27,2%), Camuzzi (8,5%) y Absa (8,1%). Edes, Edelap, Eden, todas compañías eléctricas, son quienes siguen en el ranking de las firmas con mayor cantidad de denuncias.
“La distribución de los reclamos refleja la crisis que atraviesan los bonaerenses y cuáles son los temas que más los afectan. Esta lista no sirve a nosotros para conocer de primera mano las principales demandas de los ciudadanos, y le tendría que servir también a las autoridades para buscar las soluciones a los problemas más prioritarios de la gente”, sostuvo el defensor del Pueblo  bonaerense, Guido Lorenzino.
Desde que la Defensoría implementó en 2017 el contact center, una plataforma digital de toma de reclamos que vincula el chat de la web del organismo y las redes sociales, además de la línea telefónica gratuita y la atención personalizada, la recepción de reclamos creció exponencialmente: en 2018 se recibieron un total de 123.243 quejas, un 80% más que el año anterior, cuando se registraron 68.699.
Del total de reclamos recibidos el año pasado, 67.155 fueron telefónicos, un 77,8% más que en 2017; vía contact center se registraron 23.852 (+232.3%); y los presenciales, 6.159 (+58,5%). Por otro lado, las delegaciones, que siguen su expansión con el fin de descentralizar el organismo, tomaron 26.077 quejas (+31,2%).
“La intención es abrir cada vez más y mejores canales de diálogo con los bonaerenses, para que puedan tener herramientas directas y eficaces para hacer sus quejas. Contamos con personal especializado en tomar reclamos y acompañar a la gente, porque nuestro objetivo es que el tiempo entre el problema y la solución se minimice y que la gente se encuentre contenida”, puntualizó Lorenzino.

COMPARTIR:

Comentarios