Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 00:04 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

31 de diciembre de 2018

Descubren por casualidad un fármaco contra la calvicie

El medicamento está aprobado para el tratamiento del eccema, pero, en el caso de un paciente de 13 años con alopecia total, ha provocado además que le creciera el pelo.

La ciencia les debe mucho a los hallazgos afortunados o por casualidad –conocidos como serendipia–, esos descubrimientos que los científicos han encontrado sin buscarlos. Así nos llegaron los rayos x, el microondas o la penicilina.

 

Precisamente en el sector de la farmacología no son pocos los descubrimientos que se han producido así. El último ha corrido a cargo de médicos del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), que han informado de que un medicamento, el dupilumab, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el tratamiento del eccema de moderado a severo (dermatitis atópica), ha tenido un efecto secundario totalmente inesperado en uno de sus pacientes.

En un artículo publicado en la revista médica mensual JAMA Dermatology, los especialistas describen cómo este paciente de 13 años de edad y que, además de sufrir eccema, presenta una alopecia total ha experimentado un importante crecimiento de su pelo tras recibir un tratamiento con dupilumab, comercializado bajo la marca Dupixent. Este está indicado para aquellas personas cuyos eccemas resultan resistentes a los tratamientos tópicos o para quienes estos últimos no son recomendables.

“Nos quedamos bastante sorprendidos, ya que este paciente carecía de pelo desde los dos años de edad y otros tratamientos que pueden ayudar en la pérdida de cabello no lo hicieron en su caso”, explica Maryanne Makredes Senna, del Departamento de Dermatología del MGH y autora principal del artículo que ha visto la luz en JAMA Dermatology. “Por lo que sabemos, este es el primer caso de un paciente con algún grado de alopecia areata (una forma de alopecia de origen autoinmune) cuyo pelo le vuelve a crecer con dupilumab".

  10 VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA CALVICIE  
  • Caída natural del pelo

    Entre 100 y 150 pelos al día
 
1/15

¿Estamos ante un medicamento que curará la alopecia?

Además de la calvicie, este joven paciente había sufrido, desde los siete meses de edad, un eccema resistente a otros tratamientos. En julio de 2017, se le empezaron a suministrar inyecciones semanales de dupilumab, que acababa de recibir la aprobación de la FDA (en marzo de ese año). Tras un periodo de seis semanas, el joven experimentó una notable mejoría de los síntomas del eccema y además notó que le salían pelos finos y claros en el cuero cabelludo.

A los siete meses de tratamiento, le había crecido una cantidad significativa de cabello nuevo, ya pigmentado. Por desgracia, un cambio en la cobertura de su seguro sanitario lo obligó a interrumpir el tratamiento con este medicamento durante dos meses; y el pelo que le había nacido volvió a caérsele. Pero, tras reanudar el tratamiento en abril de 2018, el cabello le volvió a crecer.

Todavía se desconoce si el dupilumab podría inducir el crecimiento del cabello en otros pacientes con alopecia, pero Senna sospecha que “puede ser útil en pacientes con eccema activo extenso y alopecia areata activa”, subraya. “Hemos presentado una propuesta para un ensayo clínico con dupilumab en esta población de pacientes y esperamos poder investigarlo más en un futuro cercano”, destaca.

COMPARTIR:

Comentarios