Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 17:09 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

22 de diciembre de 2018

La RAE admitió la palabra "sororidad" en su diccionario

"Sororidad", "meme", "selfi", "escrache", "viralizar" y "viagra" son algunas de las palabras incorporadas este viernes al Diccionario de la Real Academia en su edición digital, que fueron presentadas por la académica Paz Battaner y el director en funciones de la institución Darío Villanueva.

En total, se incorporaron al diccionario de la RAE 2.451 modificaciones de las que 748 son adiciones, 1.680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3.345 cambios producidos el pasado año, un descenso que, según Villanueva, se debe a que en diciembre de 2017 se presentaron las modificaciones de dos años de trabajo de los académicos.

 

Las principales palabras agregadas son las siguientes, con sus correspondientes definiciones:

  • Sororidad: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.
  • Meme: Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.
  • Selfi: Fotografía de una o más personas hecha por una de ellas, generalmente con un teléfono inteligente y para compartirla.
  • Escrache: Manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que deba concurrir.
  • Viralizar: Hacer viral un mensaje o contenido, que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet.
  • Viagra: Medicamento utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina.

 

Una de las modificaciones que el Diccionario de la Lengua Española es la enmienda de acepción según la cual el feminicidio es el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia.

El término "humo" tiene una nueva acepción, la de cosa o hecho sin entidad o relevancia, que puede añadirse a la palabra vender para definir aquella acción de "tratar de convencer con palabras o argumentos carentes de sentido".

También se incorporan anglicismos puros como "feedback", que deberá ser escrito en cursiva y que se define como retroalimentación o retorno en su acepción tecnológica.

Estos cambios no están en la versión impresa del diccionario de la RAE sino que se incorporan anualmente al diccionario digital que consultan cada día miles de personas desde todo el mundo.

La sede de la RAE, en Madrid (Foto: Mirador Madrid).

Villanueva indicó que "cocreta" (derivación de "croqueta") es la segunda palabra (de las no incluidas en el diccionario del español) más consultada por los usuarios de Internet, con más de 96.000 búsquedas en la plataforma de servicios lingüísticos del Enclave RAE.

La supera "ey", casi con cien mil consultas y luego términos como "feminazi", "almóndiga", "resilencia", "murciégalo", "hembrismo", "agendar" o "hechar".

"Resiliencia", "feminismo", "procrastinar", "haya", "hallar" o "basto" son otras de las palabras que suscitan más dudas y consultas.

COMPARTIR:

Comentarios