Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 10:46 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

22 de diciembre de 2018

La RAE admitió la palabra "sororidad" en su diccionario

"Sororidad", "meme", "selfi", "escrache", "viralizar" y "viagra" son algunas de las palabras incorporadas este viernes al Diccionario de la Real Academia en su edición digital, que fueron presentadas por la académica Paz Battaner y el director en funciones de la institución Darío Villanueva.

En total, se incorporaron al diccionario de la RAE 2.451 modificaciones de las que 748 son adiciones, 1.680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3.345 cambios producidos el pasado año, un descenso que, según Villanueva, se debe a que en diciembre de 2017 se presentaron las modificaciones de dos años de trabajo de los académicos.

 

Las principales palabras agregadas son las siguientes, con sus correspondientes definiciones:

  • Sororidad: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento.
  • Meme: Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.
  • Selfi: Fotografía de una o más personas hecha por una de ellas, generalmente con un teléfono inteligente y para compartirla.
  • Escrache: Manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que deba concurrir.
  • Viralizar: Hacer viral un mensaje o contenido, que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet.
  • Viagra: Medicamento utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina.

 

Una de las modificaciones que el Diccionario de la Lengua Española es la enmienda de acepción según la cual el feminicidio es el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia.

El término "humo" tiene una nueva acepción, la de cosa o hecho sin entidad o relevancia, que puede añadirse a la palabra vender para definir aquella acción de "tratar de convencer con palabras o argumentos carentes de sentido".

También se incorporan anglicismos puros como "feedback", que deberá ser escrito en cursiva y que se define como retroalimentación o retorno en su acepción tecnológica.

Estos cambios no están en la versión impresa del diccionario de la RAE sino que se incorporan anualmente al diccionario digital que consultan cada día miles de personas desde todo el mundo.

La sede de la RAE, en Madrid (Foto: Mirador Madrid).

Villanueva indicó que "cocreta" (derivación de "croqueta") es la segunda palabra (de las no incluidas en el diccionario del español) más consultada por los usuarios de Internet, con más de 96.000 búsquedas en la plataforma de servicios lingüísticos del Enclave RAE.

La supera "ey", casi con cien mil consultas y luego términos como "feminazi", "almóndiga", "resilencia", "murciégalo", "hembrismo", "agendar" o "hechar".

"Resiliencia", "feminismo", "procrastinar", "haya", "hallar" o "basto" son otras de las palabras que suscitan más dudas y consultas.

COMPARTIR:

Comentarios