Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 10:23 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

27 de octubre de 2018

Avanza un acuerdo para difundir la producción y el consumo de vino argentino

Según fue informado, difundir las características culturales que implican la producción y el consumo responsable de Vino Argentino y sus tradiciones, forman parte del convenio interministerial que se pondrá en marcha desde los principales medios audiovisuales y plataformas públicas de comunicación.

El Gobierno y la Comisión Vitivinícola Argentina (COVIAR) rubricaron el acuerdo, en el marco del Plan de Promoción del Vino Argentino Bebida Nacional.

Además, durante un encuentro realizado en la Enoteca de Mendoza, la coordinación del Fondo Vitivinícola Mendoza -Unidad Ejecutora de COVIAR que promueve el consumo del mercado interno- aprobó un presupuesto de un millón 900 mil pesos a tal efecto.

La buena aceptación por parte del público de las diversas acciones de promoción y difusión realizadas hasta el momento, como los festejos en la Ciudad de Buenos Aires, donde el artista Milo Lockett dibujó en vivo ilustraciones en el Obelisco, que fueron inspiradas y dedicadas a la celebración del vino y su cultura; la participación en ferias como la 132° exposición Rural de Palermo y Expoagro; muestras fotográficas y publicidad en la vía pública fueron decisivas a la hora de asignar el nuevo presupuesto.

También se trataron otras propuestas como el proyecto de los Centros de Desarrollo Vitícolas, el proyecto "Observatorio Vitivinícola Argentino", asistencia y financiamiento a pequeños productores e impulsar la promoción de vinos argentinos en los mercados externos.

En la Argentina, el vino evoca una modalidad cultural de consumo moderado, heredado, en parte, por la tradición europea responsable de la incorporación de este cultivo, y consolidado a partir de hábitos sociales propios de nuestra cultura e identidad. Estas características, ubican a la Argentina como el decimocuarto consumidor mundial de vino, con 23,39 litros per cápita (OIV, 2017).

El crecimiento de la vitivinicultura es un factor determinante en el desarrollo de las provincias productoras de vino, que genera actividades relacionadas que inciden en las economías regionales, como el enoturismo, la gastronomía, la hotelería, la generación de otras industrias conexas y actividades de servicios, dando lugar a una cadena competitiva y dinámica.

La producción vitivinícola se destaca por su calidad, diversidad y su extensión geográfica que abarca 17 provincias; y que en 2017, y por la importancia como generadora de empleo con 106 mil puestos de trabajos directos y 279 mil puestos de manera indirecta.

COMPARTIR:

Comentarios