Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:31 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

18 de agosto de 2018

Farmacéuticos bonaerenses denuncian que por su lucha contra Farmacity les retrasan pagos del PAMI

A medida que se acerca la fecha de la audiencia pública que comenzará a definir el pedido de Farmacity para operar en la provincia de Buenos Aires, el conflicto se vuelve más tenso...

 La movilización de los farmacéuticos, que logró una media sanción de una ley en defensa del modelo de farmacias bonaerense tuvo como respuesta una feroz campaña donde se busca desacreditar los argumentos sanitarios que piden no permitir que la cadenera llegue a territorio provincial. Además, para apoyar esto, más de 100 distritos decidieron aprobar ordenanzas locales para fortalecer esta postura. Pero nada es gratuito cuando se enfrentan a los grandes capitales. Según denuncian farmacéuticos, como respuesta a la movilización, desde el gobierno nacional están castigando al sector con un retraso a propósito de los pagos del PAMI. Todas las miradas le apuntan a la figura del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, ex CEO de la firma. Por su actitud, al funcionario nacional lo empiezan a mirar con cierta preocupación en el gabinete nacional. 

“Quintana ha emprendido una fuerte represalia contra nosotros porque estamos complicados con el tema de PAMI”, denunció Elena Pott, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó. La profesional admitió que el tema “viene muy mal”, porque “no entran los pagos y estas notas compensatorias no cubren el costo del medicamento, si lo cubren no ganamos nada”. Pott afirmó que “este sistema de PAMI no sirve, hay que buscarle la vuelta, a la gente no la podemos dejar sin medicación. No vemos mucha salida como están dadas las condiciones”. La responsabilidad de Quintana en este tema parece clara para Pott y otros farmacéuticos, que le apuntan a la figura del funcionario como promotor de esta especie de “venganza”. 

Este rol del vicejefe de Gabinete genera alarma entre los propios funcionarios de Cambiemos, que además tiene a su cargo la presión para reducir el gasto en el Estado Además, en la provincia de Buenos Aires creen que la movida deja mal parada a la propia gobernadora María Eugenia Vidal. “No puede ser que una persona movilice toda una provincia y un sistema judicial para intereses propios y se basa en el poder político y económico que tiene, no le importa la salud pública, no le importa nada. Ahora a fin de mes se debate provincia delega en Nación el tema de salud. Si la provincia pierde la autonomía con respecto a lo que es salud”, se quejó la farmacéutica del oeste del conurbano bonaerense. 

En cuanto a las ordenanzas “anti Farmacity”, Pott aseguró que “seguimos trabajando localmente en todos los distritos. Tenemos más de 100 municipios que adhirieron en apoyo a la farmacia de barrio, en contra de este modelo de farma shopping. Falta un 30 por ciento pero hemos ganado muchísimo espacio. Nos sentimos acompañados por muchos intendentes y concejos deliberantes. Queremos que se siga replicando a nivel provincial”. En esta carrera, se presentó un proyecto de resolución para que el Concejo Deliberante de San Isidro manifieste su “preocupación” por el avance judicial que viene obteniendo Farmacity para lograr su desembarco en la provincia de Buenos Aires, obtuvo despacho de la Comisión de Interpretación y Reglamento con la firma de los integrantes de todos los bloques. Con ello, el proyecto podría aprobarse en la próxima sesión a realizarse este miércoles y según indicó su autor el concejal Fabián Brest sería por unanimidad. El texto manifiesta “preocupación por el intento de instalación de farmacias polirrubros o denominadas shopping” en el distrito y la provincia “vulnerando el espíritu de la Ley Provincial 10.606 que garantiza el desarrollo de la actividad farmacéutica concebida como servicio público para los vecinos desde una perspectiva sanitarista”. “Tras lograr consensos con concejales que se opusieron a tratar hace 3 sesiones nuestro proyecto sobre tablas, mañana por unanimidad el Concejo aprobará un despacho contra la instalación de la cadena #FarmacitySA en #SanIsidro en defensa de nuestras farmacias de barrio que prestan un servicio social y sanitario de acuerdo a la Ley N° 10606” indicó Brest en su Facebook.

COMPARTIR:

Comentarios