Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 00:30 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

9 de mayo de 2018

CÁNCER DE OVARIO: un camino con obstáculos pero con muchas posibilidades

En la medida que avanzan las investigaciones en cuanto a los mecanismos de la enfermedad y a cómo abordarla, el desafío para controlar los síntomas, y en un futuro no muy lejano, curarla, parece próximo a cumplirse.

El cáncer de ovario es un tumor infrecuente, pero representa el segundo en mortalidad en nuestro país entre los tumores ginecológicos. Esto es en gran parte porque la gran mayoría de las pacientes se presentan con etapas avanzadas de la enfermedad, dada la baja precisión de los métodos de diagnósticos actuales para detectarlo en forma temprana en pacientes que no tienen síntomas de la enfermedad.

Es por esto que a pesar de haber recibido un tratamiento eficaz al momento de diagnosticarlo (cirugía y quimioterapia), la mayoría de las pacientes presentan recaídas en los primeros dos años.

Es importante que al momento de ser intervenidas, las pacientes sean operadas por cirujanos oncológicos, ya que una cirugía adecuada (la que deja el menor residuo de enfermedad posible) es el gesto terapéutico que más beneficia a las pacientes y que mayor impacto positivo tendrá en la evolución de esta enfermedad.

Si bien las recidivas son eventos frecuentes a lo largo de la historia de una paciente con cáncer de ovario, cada vez se disponen de nuevos y mejores fármacos que prolongan los intervalos entre estas reapariciones, convirtiendo a este cáncer en una enfermedad crónica, con pacientes que gozan de sobrevidas prolongadas aún cuando al momento del diagnóstico se presentaron con una enfermedad ya diseminada.

Dado que la administración de estos nuevos fármacos en los intervalos entre las recidivas (“fase de mantenimiento”) puede ser prolongada, se trata de que tengan la menor toxicidad posible y que su impacto en la calidad de vida de las pacientes que los reciben no se vea muy alterada.

En ese sentido, han surgido medicamentos que atacan específicamente a las células tumorales impidiendo que se dividan, aprovechando un gen defectuoso que poseen las células del cáncer de ovario (BRCA 1 & 2). Las pacientes portadoras de esa mutación , ahora, son candidatas a recibir un tratamiento que actúa directamente en las células tumorales, sin toxicidad importante en el resto del organismo. Además, saber el estatus de mutación, le provee información que puede ayudar a prevenir cáncer de ovario y / o mama en sus parientes.

 

GONZALO GIORNELLI MN 95.788

JEFE DE ONCOLOGÍA GÉNITO-URINARIA

INSTITUTO ALEXANDER FLEMING

COMPARTIR:

Comentarios