Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 01:55 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de mayo de 2018

Salud femenina. Obstétricia: menos intervenciones, más cuidados

En la Argentina, a través de la ley nacional 25.929 se establece el parto humanizado, donde se plantea, entre otras cosas, los derechos de toda mujer en relación con el embarazo, trabajo de parto y postparto....

El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia a una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños y niñas, es decir, establece trabajar en consonancia con las necesidades y deseos de la familia. Se trata de generar un espacio donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y el nacimiento se desarrolle dentro del marco institucional junto al equipo de salud que lo acompaña, con la participación de la familia. Sin embargo, actualmente Argentina cuenta con altas tasas de cesáreas en los tres efectores de salud, Pública, Privada y de la Seguridad Social. 

Cada 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Obstétrica/o, este año la Confederación Internacional de Matronas, entidad a la cual está asociada el Colegio de Obstétricas de la provincia de Buenos Aires (COPBA), lo celebra con el lema “Obstétricas liderando el camino con un cuidado de calidad”. 

En este sentido, es importante destacar el papel que cumplen las Licenciadas en Obstetricia no solo para garantizar que las mujeres y sus recién nacidos tengan un embarazo y un parto seguros, sino que también reciban una atención materna respetuosa y con suficientes recursos para poder generar bienestar y una vida sana más allá del proceso del embarazo, el parto y el puerperio. 

Es así que, estas profesionales, con educación, formación, titulación y regulación, como lo son las Obstétricas/os matriculadas en el COPBA, son capaces de brindar asistencia, asesoría, acompañamiento e información de calidad para mejorar los resultados sanitarios de la madre y el recién nacido, y de este modo, lograr el objetivo de “menos intervenciones, más cuidados”, lema de la Semana del Parto Respetado que se celebra del 14 al 20 de mayo. Hacer cumplir la Ley, y llevarla a cabo, no sólo implica escuchar a la mujer, si no, brindar asesoría, cuidados prenatales, controles adecuados, como así también que la futura mamá pueda consultar a tiempo, y, de este modo, contribuir a hacer descender la tasa de cesáreas y de morbimortalidad. 

Los números crecen y según los últimos datos estadísticos de 2016 en América del Sur incrementó un 41 por ciento los nacimientos por cesárea, un 32 por ciento, América del Norte y un 24,5 por ciento en Europa occidental. En muchos casos, se reconoce que la madre opta por la “cesárea a demanda”, sin que ésta, sea necesaria, y no se tienen en cuenta los riesgos a corto y largo plazo. La operación cesárea, es una cirugía mayor, por lo tanto, el postoperatorio es más molesto, la internación materna es más prolongada, limita el vínculo precoz madre-hijo y la lactancia materna, como así también, limita el número de embarazos posteriores

COMPARTIR:

Comentarios