Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 08:04 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

15 de marzo de 2018

Farmacias le piden al PAMI el pago “hasta el último día” del actual convenio

Las tres entidades farmacéuticas enviaron una carta documento a la obra social nacional reclamando por la deuda que mantiene con el sector, que se remonta a diciembre del 2017. Además, pidieron una baja en las bonificaciones, y que en varias provincias se revea la suba de Ingresos Brutos.

A dos semanas del fin del actual convenio del PAMI, la guerra abierta entre el gobierno nacional y los laboratorios genera mucha incertidumbre entre las farmacias. “Se agota el tiempo”, alertaron los mostradores, en un documento destinado a las autoridades de la obra social nacional, que intenta imponer precios “a la baja” en el acuerdo, que podría terminar de reconfigurar el sector, dejándolo en manos de los grandes capitales. Pero antes que el nuevo contrato entre en vigencia, la entidad debe pagar el actual, ya que existe una deuda que se remonta a diciembre del año pasado. Por eso, las tres entidades que nuclean a los mostradores de farmacias enviaron una carta documento al PAMI para reclamar ese pago. 

“Es imprescindible que las farmacias cobren sus deudas en el convenio, y que se asegure el debido pago en tiempo y forma de las prestaciones hasta el último día del convenio actual”, reclamaron las organizaciones farmacéuticas. 

Con una carta documento dirigida al titular del PAMI Sergio Cassinotti, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Farmacias Mutuales reclamaron el pago que la deuda que la entidad mantiene con el sector. Además, pidieron “información oficial” sobre la continuidad del convenio, que vence el último día de marzo y que por el momento no tiene un acuerdo concreto. 

Las entidades mostraron su “profunda preocupación” por el tema, ya que la deuda que mantiene la obra social se remonta a diciembre del año pasado. “La inquietud que viven las farmacias prestadoras del convenio PAMI en todo el país está justificada en la ausencia de información concreta y definitiva sobre el futuro del convenio”, destacaron las entidades en su carta, a la que tuvo acceso MIRADA PROFESIONAL. Los mostradores reclamaron “un cronograma de pagos futuro cumplible y sustentable en el tiempo que elimine toda posibilidad de que las farmacias sigan siendo las financiadoras del convenio”. Además, se quejaron de la suba de ingresos Brutos que se vive en varias provincias del país. 

“Como no escapa a vuestro conocimiento las farmacias atravesaron el 2017 con graves dificultades que fueron a sumarse a una situación por sí compleja producto de la reducción de la prestación registrada”, agregaron las entidades. Además, las farmacias pidieron por una cuestión histórica, que se remonta a varios años: el fin de las bonificaciones. “Frente a esta situación las entidades consideramos necesario establecer una reducción de la bonificación que aportan las farmacias en general al convenio, de manera de compensar parcialmente el deterioro al que está siendo sometida la rentabilidad”, pidieron los mostradores. Para eso, se pide ubicar en el 10 por ciento promedio ese porcentaje. Además, quieren que se establezca un mecanismo de pago que no supere el tiempo que las farmacias deben pagar sus medicamentos a las droguerías, que es de 72 horas. 

El PAMI y los laboratorios negocian a contrarreloj el nuevo convenio, en medio de presiones y chicanas. Las cámaras farmacéuticas tienen hasta el 31 de marzo para acoplarse al nuevo convenio establecido por el gobierno, que parece no moverse un centímetro de su postura. Se espera que la posibilidad de perder las compras del PAMI, cuyos 33 mil millones pesos destinados a medicamentos para sus afiliados representan alrededor del 40 por ciento de las compras totales del sector, sea el factor determinante en la decisión, destaca el portal Infobae. 

Desde PAMI discuten que la medida va a beneficiar a los 4,8 millones de jubilados afiliados a la obra social. Como incentivo hacia los laboratorios, la entidad ofrece bajar paulatinamente de los actuales plazos de pagos de 60 días a 30 días. Pero en un contexto inflacionario, las farmacias aseguran que la baja de los precios y la inclusión de las cadeneras como Farmacity no hará más que concentrar la oferta y destruir la rentabilidad del sector independiente

COMPARTIR:

Comentarios