Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

30 de enero de 2018

Un eclipse lunar que no ocurre desde 1982 podrá verse este miércoles

Miles de personas podrán observar el miércoles un extraño fenómeno astronómico que reunirá un eclipse total de superluna, astro que además estará en su fase llena, algo que no ocurre desde 1982, confirmó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España).

La coincidencia de una superluna, que se ve más grande y brillosa porque está más cerca de la Tierra, y el eclipse total fue denominada por algunos medios estadounidenses como "Luna azul", algo que "nada tiene que ver con su color", explicó el IAC. 

Desde el punto de vista astronómico, el mayor interés reside en las observaciones y medidas tomadas durante el transcurso del eclipse total, agregó el organismo en un comunicado, y remarcó que “los cálculos indican que desde 1982 no se produce esta coincidencia, que no tendrá ninguna implicación para la Tierra”.

Los eclipses lunares ocurren cuando pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna está ligeramente inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica).

Durante la totalidad del proceso, la Luna no desaparece de la vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, razón por la que en las redes sociales se la conoce como "Luna de sangre", reportó la agencia Efe.

Ese fenómeno se produce porque la atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro terrestre, actúa como una lente desviando la luz del Sol y filtra sus componentes azules, dejando pasar sólo la luz roja que refleja la Luna.

Así, durante las superlunas "el diámetro del astro puede aumentar hasta un 14 por ciento y su brillo alrededor de un 30", explicó el IAC.

Según datos proporcionados por la NASA, este año se producirán dos eclipses totales de Luna: el del miércoles y otro el próximo 27 de julio.

"El primero será visible completamente desde Australia y el Oriente asiático, mientras que su observación desde Europa no será posible", explicaron y agregaron que "la fase final del segundo sí podrá verse desde el continente europeo".

COMPARTIR:

Comentarios