Domingo
11 de Mayo de 2025
22 de diciembre de 2017
Tiempo de familia, de regalar, de compartir… ¡y de comilonas y resacas!
Tiene a su alcance un sinfín de soluciones eficaces y naturales. ¡Utilícelas en estas fechas!
La acumulación de comidas copiosas, mucho más calóricas de lo habitual y cargadas de dulces, pasa factura al estómago, lo que se traduce en hinchazón, ardor, gases y flatulencias.
Para acabar con esos efectos no hay nada mejor que la siguiente tisana carminativa, muy eficaz para la aerofagia, la colitis, la hinchazón, el hipo y hasta las náuseas.
Mezcle las siguientes semillas a partes iguales: anís verde, eneldo, carvi, comino, cilantro, angélica e hinojo. Emplee una cucharada sopera de la mezcla por cada bol de agua fría, caliente hasta que hierva, apague el fuego y deje infusionar entre 10 y 15 minutos.
¡Verá cómo funciona!
Las resacas son bastante menos agradables que las veladas que las han provocado. Para evitarlas, voy a darle la solución que ha encontrado un equipo de investigadores australianos, por si quiere aplicarla estas fiestas tan llenas de celebraciones.
Los investigadores han descubierto que la pera asiática llamada nashi es capaz de combatir el malestar que provoca el exceso de alcohol a través de un mecanismo de refuerzo de la actividad de las enzimas hepáticas encargadas de metabolizarlo, lo que evita sus efectos nocivos.
Para librarse de los síntomas de la resaca (náuseas, dolor de cabeza, fatiga, malestar…) debe tomar tres peras nashi (ó 220 ml de zumo) antes de salir de copas. ¡Atención! Los mismos investigadores comprobaron que nuestra pera occidental no tiene ningún efecto.
A veces algunas personas sienten una cierta melancolía en estas fechas. El recuerdo de quienes ya no están se hace más presente y se siente una mezcla de tristeza y soledad. Es también la nostalgia de lo que se tuvo (la ilusión, la infancia, la alegría de otras épocas…) o incluso de lo que no se tuvo pero se desearía tener. También es la sensación de sentirse obligado a celebrar, a consumir, a divertirse… de sentirse fuera de lugar.
La melancolía navideña es una bruma en el corazón de algunas personas, que tiene una gran aliada en una planta medicinal de excelentes propiedades contra la depresión leve, moderada y puntual: el hipérico(o hierba de San Juan).
Su efecto antidepresivo se debe a dos procesos: por un lado inhibe las enzimas monoamino oxidasas (MAO-A y MAO-B), que degradan serotonina y noradrenalina. Y por otro también inhibe la recaptación de neurotransmisores involucrados en la depresión (serotonina, dopamina, noradrenalina…). Ambos mecanismos favorecen un aumento de la disponibilidad de los neurotransmisores y reafirman la capacidad del extracto de hipérico de tratar y disminuir la depresión.
La ciencia ha demostrado que el hipérico es tan eficaz que sus efectos son comparables a los de los fármacos antidepresivos habituales, pero por supuesto sin uno solo de sus efectos secundarios.
La forma más eficaz de tomarlo es en extracto seco en cápsulas, que concentra todos sus principios activos.
Tan naturales como la propia naturaleza, las plantas y sus potentes principios activos son una eficaz solución para todo tipo de problemas de salud. Y no hablamos sólo de contratiempos navideños, sino de la prevención y tratamiento de todo tipo de dolencias y enfermedades.
Numerosas enfermedades, que actualmente se tratan con medicamentos poco eficaces o incluso peligrosos, podrían curarse mediante la fitoterapia (tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales):
Y lo mismo cabe decir con respecto a numerosas enfermedades muy extendidas:
Pero… ¿quién le cuenta todo esto a los enfermos o a quienes quieren prevenir las enfermedades de forma completamente natural, utilizando el poder de las plantas?
La mayoría de la gente se queda sin saber que el hinojo ayuda a la digestión (¡por eso sus semillas están en la tisana navideña contra los excesos digestivos que le di al principio!), que el tomillo alivia la bronquitis y tantos otros remedios al alcance de la mano libres de efectos secundarios.
¿Quién tiene interés en privarnos de remedios naturales y baratos?
Todo parece organizado para vendernos, a precios desorbitados, medicamentos artificiales que no son más que meras copias de lo que la naturaleza nos ha dejado a todos, gratuitamente, como patrimonio.
Leyendo esta publicación cada uno podrá aprender con suma rapidez qué plantas son las que previenen y curan, cómo tomarlas y sus interacciones con los medicamentos. Por ejemplo: