Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 01:57 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de noviembre de 2017

La historia del S.O.S. (pedido de auxilio) a 111 años de su creación

Quien no conoce la señal S.O.S -llamada de pedido de auxilio que se utiliza en todo el mundo-, que expresada en el Código Morse se sintetiza en tres puntos, tres rayas y tres puntos (… --- …).

Generalmente es utilizada por los barcos y los aviones, en cuanto es captada tiene preferencia por sobre cualquier otro mensaje.

El "SOS" nació el 3 de octubre de 1906 cuando la 1º Conferencia Internacional de Telegrafía sin Hilos en Berlín Alemania, adopta el uso universal de esta sigla.

Esta asignatura tiene sus inicios cuando Guillermo Marconi invento a fines del siglo XIX (1800) la radiotelegrafia que al principio se la identifico como la "Telegrafía sin hilos ", donde se diferenciaba del teléfono y el telégrafo, ya que no dependía de cables ni de hilos – las ondas electromagnéticas fueron rápidamente adoptadas para establecer contacto con buques que se encontraban en cualquier parte del mundo.

Este sistema – el lenguaje para comunicación Morse, fue el más importante hasta la llegada de las nuevas tecnologías que permitieron la transmisión de la voz humana.

En los principios del siglo XX (1900) y la explosión que se produjo en los medios de comunicación, se hizo imprescindible la confección de reglamentos validos para todo el mundo.

Fue así que en 1906 se realiza en Alemania – Berlín la primera Conferencia Radiotelegráfica Internacional, que contó con la presencia de 29 países, los que llegaron a acordar el uso de frecuencias, las características de las estaciones, horarios de servicios entre otros temas, entre ellos se estableció fijar la señal SOS como llamada de auxilio internacional.

El origen de esta sigla tiene una serie de crónicas, según una interpretación tiene origen en las iniciales de las palabras de un himno religioso que dice: Save our Souls - en castellano: "Salvad nuestras almas", otra de las versiones mas banal dice que los ingleses utilizaban como señal de auxilio la sigla CQD, que conformaban las iniciales: Come quick danger - en castellano "Venid pronto peligro", pero su trascripción al código Morse llevaba a confusión.

Por su parte los alemanes empleaban la sigla SOE y como este país fue sede de la primera Confederación de Radiotelegrafia se acepto la sugerencia de utilizarla como código internacional, pero como la letra E en Morse esta constituida por un solo punto, se decidió cambiarla por una S.

En los posteriores años, las dos señales se utilizaron al mismo tiempo y así sucedió el 14 de abril de 1912 con el naufragio del Titanic, el radiotelegrafista comenzó a enviar las dos señales: CQD y SOS, es así que las mismas son recibidas por el barco Carphatia que acudió a zona rescatando 710 náufragos.

Por otra parte el operador del barco California que también se hallaba cerca, había intentado informar al Titanic antes de chocar contra el iceberg, que había bancos de hielo en la zona, pero recibió como respuesta "Cierra el pico ".

Ese operador, que llevaba 16 horas en servicio decidió irse a dormir y por ello no pudo recibir ni el CQD ni el SOS del Titanic, que se encontraba a solo 30 kilómetros.

AUTOR: Miguel Lujan Rosarno Director y fundador del Museo de las Comunicaciones de Mar del Plata, se define como un investigador aficionado, autodidacta e intuitivo, realizó un sin número de artículos que contribuyen a las historia de las comunicaciones, especialmente en esta Ciudad de Mar del Plata. viene trabajando hace más de 20 años para concretar este Museo que está destinado a asegurar un enlace entre el pasado, el presente y el futuro de la comunicación. La unión entre la comunicación y la cultura se encuentra en el centro de sus preocupaciones. Sus colecciones, consagradas a las comunicaciones y a la informática, a la radio y a la televisión, al correo y a la filatelia, al transporte, son de utilidad pública.

COMPARTIR:

Comentarios