Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 00:20 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

7 de noviembre de 2017

Encontraron una inmensa ave dentada prehistórica. Cerca de la Base Marambio de la Antártida Argentina

Sus restos fueron encontrados en la Antártida Argentina, en las cercanías de la Base Marambio, hallazgo realizado por un equipo de científicos argentinos Se trata de una ave pseudo-dentada (pelagornítidos), su aspecto era similar al de un albatros, pero de una dimensión descomunal, de 2 metros y superaba los 6 metros de extensión con sus alas abiertas, la mayor envergadura de la que se tenga registro, la que vivió hace 50 millones de años, correspondiente al período Eoceno (Terciario).

La novedad acaba de ser publicada en el prestigioso Journal of Paleontology. "La forma de sus alas le permitía planear y atravesar grandes distancias sobre los océanos; además, tenían huesos muy livianos y tomaban altura aprovechando las corrientes de aire, casi como si fueran un barrillete", explicó Marcos Cenizo, director del museo pampeano.

En diálogo con la agencia CTyS de la Universidad de La Matanza, el especialista en aves y uno de los autores del estudio, detalló: "Hay evidencias de que, hace 50 millones de años, se inició un período de calentamiento de la temperatura de los océanos, el cual provocó seguramente una gran productividad biológica de los mares antárticos y permitió que los pelagornítidos y los pingüínos tuvieran alimento suficiente para poder desarrollar tamaños tan gigantes".

Un comunicado de la Cancillería señaló que el hallazgo de un húmero incompleto durante la campaña antártica de 2014 facilitó la revisión de todos los pelagornítidos antárticos conocidos hasta entonces, permitiendo un avance considerable en el conocimiento de la diversidad y evolución de este grupo de aves, que terminó de extinguirse hace unos 3 millones de año

COMPARTIR:

Comentarios