Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:19 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

28 de septiembre de 2017

"Macri dijo que había que meter preso al Pata"

Víctor Ortell, abogado defensor del secretario general de la UOCRA (La Plata), Juan Pablo Medina, remarcó que su cliente está envuelto en un caso en el que"el Gobierno tiene la voluntad de apartarlo" porque, junto con empresarios, "tienen la necesidad de bajar los costos y salarios". En este sentido, el gremialista "es un obstáculo", señaló.

Víctor Ortell, el abogado defensor del secretario general de la UOCRA seccional La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, atribuyó la detención del gremialista a motivaciones "políticas", y aseguró que "a fines de mayo hubo una reunión de gabinete nacional, de la que participó un ministro bonaerense, y en la que (Mauricio) Macri dijo que había que meter preso al ’Pata’ lo antes posible".

Ortell argumentó que “el Gobierno tiene la voluntad de apartarlo” de la actividad sindical, porque Medina "es un obstáculo para los proyectos laborales que quiere llevar adelante el oficialismo", y representa "la oposición a la precariedad, la flexibilización laboral".

El letrado, quien se desempeñó como director del Servicio Penitenciario Federal (SPF) hasta que renunció en 2013 tras una fuga de presos en Ezeiza, lo expresó en declaraciones formuladas anoche al canal de TV Imagen Platense.

Ortel cobró notoriedad pública en los medios de comunicación por su trabajo con los reclusos a través de la agrupación kirchnerista Vatayón Militante, de activa participación en el sistema carcelario, y tuvo a su cargo organizar en los carnavales de 2013 una murga de presos que salía por los barrios a desfilar.
Su defendido, fue detenido el martes último por una medida dispuesta por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, en el marco de una causa que se le sigue al dirigente sindical por los presuntos delitos de asociación ilícita, lavado de activos y extorsión. 

El abogado se quejó de que "hay elementos políticos en la causa" y dijo que hubo "programas de TV oficialistas, medios gráficos y tuits que comenzaron a mostrar que Medina era el próximo en la lista" de posibles investigados por la Justicia.

A partir de allí, señaló, empezaron a "aparecer causas penales en La Plata y otra en la justicia federal de Quilmes, en base a una denuncia anónima de dos carillas", prosiguió Ortell y agregó que "muchas de esas causas están impulsadas por empresarios constructores que suelen hablar de la necesidad de bajar costos y salarios".

Además explicó que "recién tuvimos acceso al expediente de 14 cuerpos, 30 minutos antes de que Medina tuviera que presentarse ayer a declarar en Quilmes", y consideró que esto "no garantiza la defensa en juicio, y uno no puede determinar en ese momento cuál será la estrategia de defensa".
Explicó que ante esa situación Medina "se negó a declarar, para poder tener información cierta y fidedigna (de la causa) y, en función de eso, poder tener una mejor estrategia de defensa".

COMPARTIR:

Comentarios