Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 21:28 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

6 de septiembre de 2017

Irma “devastó” Antigua y Barbuda, y estiman que puede afectar a 37 millones de persona

"Irma", el huracán más potente del océano Atlántico en 37 años, atravesó hoy Antigua y Barbuda, en el Caribe, en camino hacia la costa de Florida, en tanto que en las islas caribeñas francesas de San Bartolomé y San Martín provocó dos muertes, mientras que Naciones Unidas estimó que el desastre natural puede afectar a 37 millones de personas.

Un equipo de ayuda de la ONU viajó a Barbados y otros equipos están listos para trasladarse, informó el vocero Stéphane Dujarric.

El huracán de categoría 5, con vientos máximos de hasta 295 kilómetros por hora, atraviesa las Antillas Menores en el Caribe y continúa rumbo a Islas Vírgenes, Puerto Rico, República Dominicana y Haití, publicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

En tanto, en las islas caribeñas francesas de San Bartolomé y San Martín se reportaron al menos dos personas muertas y otras dos heridas de gravedad, informó la ministra francesa para los territorios de Ultramar, Annick Girardin.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó: "Deberemos lamentar víctimas". Aunque aún es demasiado temprano para presentar un balance, ese balance será "duro y cruel".

El huracán tocó tierra en la isla caribeña de Barbuda con vientos de 255 kilómetros por hora, desde donde se mueve hacia Puerto Rico y Cuba, pasando por varias islas de la región antes de dirigirse peligrosamente hacia Florida, informó el Centro de Huracanes.

Román Yerma, un cordobés de 27 años que está hace 6 meses en Miami y tenía previsto regresar el sábado a Nueva York, donde reside, afirmó que "hay mucha incertidumbre" con respecto a la salida de su vuelo por el alerta del huracán que se prevé "pase por Miami el sábado a la noche y hay mucha paranoia".

Marlis Sánchez, una cubana de 42 años que vive junto a su madre, sus hijas de 8 y 12 años y su marido en Miami y trabajó en bienes raíces, declaró que está "desesperada" ya que el agua empieza a "escasear" y todos los alimentos envasado "faltan en los supermercados".

"Los precios de los vuelos subieron y no sé a dónde ir; no quiero que mis hijas se queden con un trauma que le provocará el huracán", aseguró desde su casa, donde cuida de su madre enferma.

Los meteorólogos advirtieron que a causa de "Irma" se producirán "marejadas acompañadas por olas grandes y destructivas" en las costas de los países caribeños que sufrirán su impacto.

En Miami, el gobernador de Florida, Rick Scott, alertó a los habitantes que "Irma" podría ser el más potente y destructivo que azotó nunca el lugar. Scott decretó hace días el estado de emergencia en Florida y ya fueron evacuados los cayos de Florida, al sur del estado a los que sólo se puede llegar por un sistema de puentes.

El Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico estimó que el ciclón pasará más cerca de la isla de lo previsto, y que los vientos fluctuarán entre 190 y 220 kilómetros por hora, donde unas mil personas están refugiadas en albergues.

Cuando "Irma" está en pleno auge, las autoridades meteorológicas alertaron de que otra tormenta tropical, "José", podría convertirse en huracán y alcanzar el fin de semana las mismas islas.

El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, usó las redes sociales para reportar que las "dos islas han sido devastadas por Irma", aunque no dijo si el fenómeno causó víctimas mortales.

COMPARTIR:

Comentarios