Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 16:01 - Se renueva el Gimnasio del Colegio San Josè / El Municipo de Gral Vte homenajeò a uno de los símbolos más poderosos de nuestra identidad: nuestra bandera. / General Viamonte lanza el Examen Digital para obtener la Licencia de Conducir: más ágil, ecológico y accesible. / La ACIP realizó el taller ?Liderá tu relación con el dinero? y anunció nuevas fechas / Preocupa la proximidad de langostas cerca de la frontera con Paraguay / Eliminan una norma que establecía el peso mínimo de faena para bovinos / Perspectiva agroclimática: El invierno llega con una marcada oscilación térmica y lluvias escasas / Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos / Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón / El INTA, referencia nacional e internacional en enfermedades virales de los equinos / Estudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa / 7 de 10 hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler / Santa Teresita: escaparon y los atraparon juntos en un albergue transitorio / Llega una nueva ola polar: ¿con nevadas? / Luchemos por la Vida cumple 35 años: tres décadas y media sembrando conciencia para salvar vidas / El invierno comienza con la noche más larga del año en el hemisferio sur / Alerta amarilla por vientos fuertes: General Viamonte bajo advertencia meteorológica / Locura en Brasil por los triunfos de Botafogo y Flamengo ante los equipos europeos: los festejos en las playas de Copacabana / Del famoso videojuego a la chance de correr de verdad en Daytona: el argentino que busca hacer historia en la NASCAR / El gol de antología de Miguel Merentiel para Boca Juniors ante Bayern Múnich en el Mundial de Clubes /

25 de agosto de 2017

Asfixia por atragantamientos, un riesgo que se tiende a subestimar

RECOMIENDAN CONOCER LA MANIOBRA DE EMERGENCIA
Un hombre murió mientras comía un sándwich en Mar del Plata y un bebé que se tragó un moneda fue salvado por teléfono en Neuquén

Asfixia por atragantamientos, un riesgo que se tiende a subestimar

El caso de un hombre que murió el martes en Mar del Plata mientras comía un sandwich y el rescate de un bebé que se había atragantado el lunes con una moneda en Neuquén, pusieron en primer plano esta semana las situaciones de asfixia por atragantamientos, un riesgo generalmente subestimado pero que puede tener en ocasiones un desenlace fatal.

Así ocurrió de hecho del martes a la noche en la cafetería de una estación de servicio en Mar del Plata, donde un hombre de 32 años perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de sandwich a pesar de la asistencia del personal médico que llegó al lugar.

El episodio ocurrió cerca de las 20:30 en la estación de servicio de la avenida Constitución y la costa, cuando el lugar se encontraba repleto de gente. En medio de la desesperación del hombre por respirar, algunos de los presentes intentaron ayudarlo sin éxito mientras se pedía auxilio a un servicio de emergencias. Aunque los profesionales llegaron cuando todavía estaba vivo, el grado de asfixia era tal que murió cuando lo intentaban auxiliar.

Un día antes, una situación similar había sido recogida por los principales medios de Neuquén. En este caso el protagonista fue un bebé de un año y medio que se había atragantado con una moneda de un peso y terminó siendo salvado gracias a la intervención telefónica de operadores del sistema de emergencias local.

Al advertir que su hijo tenía serios problemas para respirar e intentar extraerle sin resultados el objeto que tenía en la garganta, el papá llamó a la línea de emergencias 107 para pedir auxilio. Con las indicaciones de una operadora y un enfermero que lo fueron guiando paso a paso para practicarle la llamada “Maniobra de Heimlich”, el padre logró que el bebé expulsara la moneda que lo estaba asfixiando y volviera a respirar con normalidad.

La maniobra de Heimlich es el procedimiento de primeros auxilios recomendado por los médicos para casos de atragantamientos severos en personas mayores a un año de edad. Como explica el doctor Gustavo Martins, jefe del Servicio de Emergencias del Hospital San Martín de nuestra ciudad, “se aplica cuando la persona tiene dificultades para respirar. Cuando no es así, lo que se recomienda es hacerla toser”.

“La maniobra de Heimlich -explica Martins- consiste en abrazar a la persona atragantada con los dos brazos desde atrás, colocar ambas manos a la altura de su diafragma envolviendo el puño de una con la mano de la obra y comenzar a presionarle el abdomen con movimientos sucesivos empujando hacia arriba para ejercer una presión abdominal que contribuya a la expulsión”.

Si bien la mitad de los casos de asfixia por atragantamientos se resuelven espontáneamente, un 85% de los episodios restantes logran ser solucionados gracias a este procedimiento que promovió un médico norteamericano a mediados de la década del setenta.

COMPARTIR:

Comentarios