Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 15:13 - Evalúan el uso de purines para mejorar las propiedades del suelo / Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea / Las noticias con humor! / Las noticias con humor! / Escándalo en Europa por la fiesta de cumpleaños de una figura: tensión con los fanáticos y posible sanción del club / Fue uno de los refuerzos más extravagantes del Boca de Bianchi y hoy dio un giro en su vida para dedicarse a la agricultura en Japón / La estrella del Chelsea que dio positivo en un control de dopaje usó un detector de mentiras para mostrar su inocencia / ¿Qué significa 7375, el código que es tendencia entre los jóvenes? / Remate feria / Jornada de Desarrollo Productivo, suspendida! / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / Presenta Asociación Rural de Gral Vte. Mercado Porcino / Presenta Asociación Rural de Gral Vte / El INTA y vecinos serranos trabajan en la prevención de incendios / Cuándo es el próximo feriado tras la Semana Santa: ¿hay fin de semana largo? / Quieren declarar como plaga al jabalí para proteger los campos bonaerenses / Sentida despedida del Obispo Diocesano al Papa Francisco / Una víctima fatal tras la colisión de un camión y un automóvil / La historia de amor del Loco Gatti y la modelo Nacha Nodar: del ?flechazo? a la publicidad con Fillol y una dolorosa despedida / El fútbol argentino despide al Loco Gatti en la Legislatura porteña /

11 de abril de 2017

Paro al paro By Malú Kikuchi

Finalmente, llegó. El 6 de abril 2017, después de 15 meses de gobierno, la CGT le hizo su primer paro general, transporte incluido, al gobierno de Macri. ¿Razones? Muchas, algunas reales y otras no. Que la plata no alcanza, es cierto. Que no les gusta la política económica de este gobierno, también es cierto. Pero es la política económica de un gobierno votado por la mayoría. Tendrán que esperar a ganar la próxima elección y decidir ellos qué política económica van a hacer. Un paro no cambia la economía, la achica.

El 2016 fue un año muy difícil económicamente, el país que dejaron los K era tierra arrasada. Los sindicatos apoyaron, pusieron el hombro y la gente se ajustó el cinturón. Ahora que las cosas mejoraron un poquito, ahora hacen un paro general. ¿Por qué? Porque es un año electoral y porque nuestros sindicalistas son buenos negociantes. ¿Y el país? De eso no se habla. Se habla de paritarias y de sueldos más altos.

Al día siguiente del paro, ¿qué cambió? El país produce menos, los míticos inversores son más reacios a invertir en un país desquiciado por paros generales y los diarios e interminables cortes de rutas, puentes y calles. Después se quejan de las inversiones que no llegan. ¿Cómo van a poner plata en un país de encapuchados armados de palos con clavos en la punta? Un país donde los sindicatos prohíben ir a trabajar.

La amenaza de Viviani (sindicato de taxistas) de dar vuelta los taxis que salieran a trabajar, es una prueba de la intransigencia sindical. Personas cerrando una estación de servicio de madrugada para que sus dueñas no pudieran trabajar, es otra prueba. Organizaciones sociales cortando la Panamericana con la ruta 197 y agrediendo a los gendarmes, es otra prueba. ¡Y son tantas! Y se quejan de la falta de inversiones!

Sería más honesto, ¡qué palabra tan rara!, que dijeran que quieren que vuelva el despilfarro, el deme todo en muchas cuotas, el regalo de planes no trabajar y de jubilaciones sin aportes; el inaugurar una, dos, tres, cuatro y hasta cinco veces hospitales, escuelas, vías férreas, estaciones y, y… inexistentes. Volver al “mentime que me gusta”, “contame que tenemos menos pobres que en Alemania.”

Y por favor, un INDEC trucho. Volvamos a los cortes de luz en aumento, a la inflación maquillada y a los precios cuidados, cuando todos sabíamos que era “cuidado con los precios”. Pero es tan lindo que nos cuenten cuentos para irnos a dormir con una sonrisa, mecidos por la diaria condena nacional y el dedito acusador, un día le tocaba a uno y otro día a otro. Y “Clarín miente”. Que puede que sea cierto.

Pero desde el gobierno nacional no se ataca a un medio. A ninguno. Y sigue la misma pregunta: ¿qué se consigue con un paro nacional? ¿Qué se consigue con prohibirle trabajar a la gente, que es lo que hicieron? ¿Mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, una nación en marcha? ¿Inversores fascinados con un pueblo trabajador, empecinado en sacar a flote su país? No, de eso ni la CGT, ni los piqueteros, hablan.

La Argentina perdió un día de trabajo. Los chicos, esos rehenes de los trabajadores de la educación, liderado por personas que anteponen sus proyectos personales a la sagrada misión de enseñar, perdieron otro día. Eso equivale a estar mucho más lejos de los chicos de China, de Finlandia o de Singapur. Argentinitos cada vez más lejos de poder competir con ellos en un futuro que será totalmente globalizado.

Reprimir es un verbo civilizado, de acuerdo al diccionario es “volver a poner las cosas en su lugar”. Se vio. Se puede reprimir con responsabilidad. Gracias CGT. Gracias organizaciones sociales. Gracias piqueteros. Ustedes se sacaron el gusto. Todos nosotros, hoy, somos más pobres en todo sentido.

“¡Ay Patria mía!”*

Malú Kikuchi

La caja de Pandora

* Últimas palabras de Manuel Belgrano antes de morir, 20/6/1820.

COMPARTIR:

Comentarios